Seleccionar página
Como curarse de una madre tóxica. Pautas que te ayudaran.

Como curarse de una madre tóxica. Pautas que te ayudaran.

Llega el día en el que te paras, y dices ya está, no puedo más. Después de años sintiéndote no querida por tu propia madre, confirmas que tu madre es tóxica. (puedes hacer este test que lo verificará). El alivio es inmnenso. ¿Pero ahora qué?. ¿Te puedes curar de una madre toxica? SI. Puedes ser feliz, disfrutar del amor… Puedes curarte tras años siendo la víctima de una madre desalmada.

Pues sí, hay cura y esperanza. Te vas por fin a conocer, a encontrarte a ti misma. Pero como todo, lleva su tiempo. No es fácil borrar la huella que tu madre tóxica ha dejado en tu cuerpo y alma.

Una vez entendemos que nos ha pasado, nos damos cuenta que no hemos sido nosotras las locas, sentimos cierto alivio. Ahí empieza nuestro proceso de cura.

Ahora viene el arduo trabajo de reprogramar nuestra mente. De borrar todos esos pensamientos negativos sobre nosotras mismas,… esos miedos. ¿Cómo?  Te lo cuento todo en mi libro «Sobrevivir a una Madre Narcisista», pero te dejo aquí unas pautas que te van a servir para que empieces a tomar fuerza para sanar y pasar de víctima a superviviente.

Es posible curarse del abuso de una madre tóxica. Todo comienza con la decisión de que el legado de la vergüenza y el dolor vivido, no estén en el nuevo camino que emprendes.

Pautas para curarse de una madre tóxica

Una vez reconocido el problema, tu madre y no tú, aquí te dejo unas pautas a seguir que te van a ayudar a encontrarte y moverte hacia delante.

    1. Esta bien alejarse de tu madre tóxica

      Es una decisión difícil, pero es una de las mas importantes. Los humanos, somos seres sociales. Aunque socialicemos con gente que no nos conviene nos quedamos unidos a una relación aunque sepamos que nos hace daño. Más si esa persona de la que queremos separarnos, es nuestra madre. Pero para nuestra salud, la única solución es alejarse de nuestra madre. No importa que la quieras, esta rota hasta el punto que solo te seguirá lastimando por dentro y por fuera. Pero tu no eres responsable de ella, ni de la relación que mantiene contigo. No tienes ninguna obligación de seguir siendo abusada, menospreciada, humillada ni avergonzada. Tu proceso de cura empieza cuando esperas más para ti. Dar el primer paso y alejarse de ella para que no te torture más es el primer paso firme hacia tu recuperación.

    2.  También esta bien no alejarse.

      No seas dura contigo misma, si después de ver que tu madre es tóxica sigues con ella. El hecho de ver como es tu madre y no alejarte de ella, puede desencadenar  auto-odio. Pueden aflorar sentimientos de culpabilidad en ti: «Por que no soy lo suficiente fuerte». A veces la lealtad la tenemos tan arraigada que se interpone en el camino de la autoprotección. Acepta donde estas y como estas por ahora.  Se necesita un extremo coraje y fuerza para continuar la relación con tu madre sabiendo que te hace daño.  Cuando estés lista, darás el paso hacia algo diferente. Pero por favor no te martirices, si no lo haces ahora.

    3. Se realista.

      Si decides seguir la relación con tu madre, debes de saber que esáa bien ponerle limites. Hazte respetar, hazle saber que hay cosas que te molestan. Amate, pero no mantengas la relación si no puedes aceptar que el amor que te mereces nunca te va a llegar. Se realista, ya te hubiera llegado. Acepta su comportamiento como lo que es: consecuencia de sus locuras, no las tuyas. Rodeate de una burbuja que haga que sus palabras abusivas reboten. Amate y respetate.

    4.  Se dueña de tu derecho al amor y al respeto

      Las víctimas de abusos emocionales por parte de nuestra madre, somos fácil presa para otras personas tóxicas. Has de saber que tienes derecho a establecer condiciones en tus relaciones. Todos debemos tratar con bondad, generosidad y respeto a los demás. Mas si cabe a los que amamos. Si ves que los demás no te tratan así a ti, tienes derecho a alejarte de esa persona tóxica . Cerrarle la puerta en las narices y no volversela a abrir nunca.

    5.  Cuidado con tu propio comportamiento tóxico

      Tu lo has vivido, por eso conoces los comportamientos que destruyen. Todos somos humanos, y cometemos fallos. Pero el comportamiento tóxico  es  repetitivo, y sabes que puede dañar a tus hijos como te dañó a ti. No tienes porque ser un producto de la crianza cruel e inepta que tuviste. Y esto empieza con la decisión valiente de que el círculo va a parar contigo. Las personas que deciden parar con el legado tóxico, son héroes y pueden cambiar el mundo. Recuerda , estamos aquí para construir seres especiales, no para romperlos. Piensa que tu vida podría haber sido muy diferente si hubiera sido tu madre la valiente que rompiera el círculo del abuso.

    6.  Está permitido que cometas errores

      Has sido criada para creer que no eres lo suficientemente lista, guapa, divertida, fuerte, inteligente,……Pero la verdad es que eres más que suficiente para cualquier cosa que te propongas. Abrete a esta posibilidad y analiza que pasa a tu alrededor. No tienes porque depender de nadie, puedes hacerlo tu sola. Lo que te propongas. Sí, te equivocaras. Pero cometer fallos no te hace una perdedora . Eso es lo que tu madre te enseñó. Pero no es verdad. Date permiso para cometer miles de fallos. Prueba a hacer todo aquello que siempre quisiste y no te atreviste por miedo a no hacerlo bien. Eres más valiente, lista, guapa,… de lo que crees. Sal y comete errores.

    7.  Nadie es del todo bueno , ni de todo malo. No te sientas culpable.

      Una de las cosas que hace difícil separarse de tu propia madre, es que recordarás cosas buenas de ella. Incluso una madre tóxica puede ser buena, aunque lo haga para manipularte. Pero a ti esas migajas de amor te llenaron, y ahora las usas para justificar que no es tan mala. Hasta que recuerdas cada una de las cosas por las que te hizo pasar, y…. te das cuenta que no, no es buena contigo. Por eso, fíjate en lo que ella ha dejado en tí. Si te ha hecho infeliz, puedes irte. Y si te sientes culpable por irte porque la ves débil, vieja, frágil, pues también está bien que te quedes. Tú controlas la relación, y tienes derecho a irte o a ponerle límites. Solo te recomiendo, que lo que hagas, lo pienses bien , con claridad de mente, no te quedes porque te están manipulando. Aunque quedarte creas que no es suficiente para recuperarte, el simple hecho de saber de sus manipulaciones es un gran cambio para ti.

    8.   Abre tu corazón

      Curarse de lo vivido con una madre tóxica supone empezar decidiéndose así misma que los mensajes que te han dejado vacía y con miedo son falsos. Supone abrir un corazón que ha estado cerrado durante demasiado tiempo, y recibir el amor, la aprobación y la validación que han sido siempre tuyas. Ama, ámate y déjate amar.

    9. Reprogramate, reconstruyete

      Un ambiente familiar tóxico, es desastroso para el cerebro de una criatura. Como modo de protección, las víctimas de  los abusos de nuestras madres, «cerramos nuestro cerebro» para protegernos de la toxicidad.  Cuando esto ocurre, como cuando somos expuestos a  períodos prolongados de estrés, el cerebro enlentece el ritmo al que crea nuevas neuronas (neurogénesis), haciéndonos vulnerables a la ansiedad, depresión, pérdida de memoria, reducción de inmunidad, perdemos vitalidad, y sufrimos enfermedades (ha sido probado que los que hemos sufrido abusos en la infancia sufrimos cambios neuronales en el cerebro).

      Pero también se sabe con absoluta certeza, y lo hemos probado miles de víctimas, que  le podemos dar la vuelta al dolor sufrido y deshacernos de las heridas emocionales infantiles para siempre

       

      Como terminar para siempre con esas heridas que te acompañan, Método RAN©

      Con el Método RAN© , recuperación del abuso narcisista, vas a ser consciente de tu dolor, esas heridas o síntomas que se repiten en ti de manera inconsciente (Síndrome de la Víctima Narcisista) y que no consigues superar a pesar de llevar tiempo separada de tu madre.

      Entendiendo que tus síntomas vuelven a ti de manera “inconsciente” porque de acuerdo a la neurociencia eres adicta a esas emociones, te guía  en tu reconstrucción cognitiva para que puedas abandonar las emociones a las que eres adicta.

      El método se divide en 4 partes:

      • 1ra Parte: Haciendo Consciente lo Inconsciente: debes tomar consciencia de lo vivido, y de todos los síntomas que acarreas. Sin  reconocer lo que tienes no puedes cambiarlo.
      • 2da Parte:  Procesando La Verdad: el duelo.
      • 3ra Parte: Sana. Neurociencia y reestructuración cognitiva.
      • 4ª Parte: Empodérate. Encuéntrate a ti misma

       

      Según sigas las cuatro partes del Método RAN© vas a conseguir:

      • Ser consciente de lo que has vivido para poder por fin liberarte de tu culpa.
      • Encontrar lo que te estaba paralizando y no te ha permitido avanzar en la vida.
      • Experimentar el alivio de dejar ir de tu mente a tu madre y todo su comportamiento  cruel y abusivo sin necesitar la validación de nadie más, excepto la tuya propia.
      • Saber por qué sigues atrayendo a personas narcisistas a tu vida que te hunden aún más y dejar de hacerlo.
      • Liberarte de la adicción emocional para por fin dejar de experimentar ese dolor que llevas en el alma.
      • Dejar a un lado tus pensamientos y emociones dañinas repetitivas para que puedas empezar a vivir y sentirte con más energía.
      • Descubrir cómo deshacerte de los pensamientos obsesivos, los fantasmas que te acompañan.
      • Sentir  paz al cerrar tus heridas y no ser más perseguida por tu pasado.
      • Descubrir la inspiración en ti para empezar a caminar hacia tus propósitos.
      • Saber qué significa sentir la alegría en tu vida.
      • Conocerte, aceptarte y amarte.

       

      Separarse y liberarse de una madre toxica es duro, pero no imposible.  Con tu firme decisión de salir de donde estas y moverte hacia adelante, hay miles de vidas que puedes vivir. Se valiente, te mereces una vida llena y feliz. Te corresponde. Siempre te lo has merecido.

 

Cómo manipula una madre tóxica

Cómo manipula una madre tóxica

Las Madres Tóxicas o Madres con Trastorno Narcisista de la Personalidad, tienen los rasgos característicos de las personas con Trastorno Narcisista de la Personalidad. Pero como madres, tienen algun comportamiento específico, sobre todo con sus descendientes. Aunque trataré de enumerar aquí los comportamientos  más propios de estas madres enfermas, en resumen , creo que se trata de  personas que te tratan como si todo fuera culpa tuya y como si no valieras nada.

Caen dentro de dos categorías altamente disfuncionales y destructivas.

  • Madres absorbentes : no tienen ni ven límites entre ellas y sus hijas. Las hijas somos una extensión de ellas. A mí es la que me tocó. Como yo le decía, eres más absorvente que una compresa. No te dejan respirar.
  • Madres negligentes:  son las madres que no tienen ningun interes en sus hijos. Normalmente son más faciles de detectar incluso por servicios sociales al no hacerse cargo de los hijos. La negligencia es más fácil de detectar.
Las técnicas que  una madre narcisista utiliza para controlarte son

En mi libro «Sobrevivir a una Madre Narcisista. Cómo Recuperarte de tus Heridas Infantiles y Desplegar por fin tus Alas», describo 18 técnicas de manipulación de manera extensa. Pero te dejo aquí estas para que puedas empezar a reconocer lo que has vivido.

  • Infantilización

La madre tóxica crea terror y dependencia absoluta. Nos invalida haciéndonos creer que sin ella no sobreviviremos. El caso claro lo vemos en la pelicula Rapunzel de Disney. Lee más sobre infantilización aqui. Hace que seamos absolutamente dependientes de ella.

  • Invalidación

Es rechazar, ignorar, ridiculizar, burlarse, juzgar o aminorar los sentimientos de alguien. La madre tóxica controla como nos sentimos y durante cuanto tiempo lo hacemos. ¿ Os suena? leer más sobre la invalidación aqui.

  • Gaslighting o hacer luz de gas

Es uno de los abusos emocionales más destructivos. Lo usan nuestras madres tóxicas para hacernos creer que estamos mal de la cabeza. La madre tóxica nos presenta información falsa para que dudemos de nuestra memoria, e incluso cordura. Nuestra madre nos convence de que nuestra manera de ver la vida no es cierta. Lee más sobre esta técnica que usan las madres tóxicas aqui.

Una vez ha construído las fantasías de tu inestabilidad emocional, se lo contara a todo el mundo, mostrándose preocupada por ti y presentándose como una víctima. Te quiere y no sabe que hacer para ayudarte.

  • No respeta tus limites

Sientes que no tienes intimidad, urga en tus armarios, correo…. Dispone de tu tiempo sin consultarte si te viene bien. Hablará sobre ti incluso aunque estes en frente y te ridiculizará si puede.

  • Practica la triangulación

La madre tóxica alimenta la envidia, el enfado y el menosprecio, emociones altamente corrosivas para enfrentar a los hermanos. Divide y vencerás, es algo que esta vampiro emocional tiene muy claro. Si quieres leer más sobre esta sádica manipulación, pincha aqui.

En una familia donde hay un padre ó una madre narcisista los hijos jugarán uno de dos roles  que son asignados por la madre, seguro que te identificas claramente con uno de ellos

 Niño de oro :Es el hijo (o hija) , favorito  de la madre narcisista. El que termina convirtiendose en la fiel imagen de la madre. Para saber más sobre este tipo de hermano haz click aqui.

Chivo expiatorio o Scapegoat (en ingles): es el hijo odiado por la madre narcisista, el que hace todo mal. Pero a la larga es el que suele huir de las garras de la madre tóxica. Yo me incluyo aquí, ya que aunque sufrí humillaciones y los abusos que me han dejado secuelas, pero he podido escapar y encontrarme a mí misma. Si quieres aprender más pincha aqui.

  • Mina tus logros

La madre tóxica no admitirá tus logros excepto si ella puede ponerse las medallas. Si sacas buenas notas, se lo contará a todo el mundo porque le pone a ella como buena madre. Si no puede llevarse el crédito de tus logros, los ignorará o los despreciará. No es para tanto. Te suena? o no acudirá a verte brillar a un evento importante para ti. Si quieres leer más sobre como tu madre trata de minar lo que consigues vete a este artículo.

  • Tiene obsesión excesiva por el control
Para la madre tóxica, control es sinónimo de seguridad, de algo permanente que no cambia, y lo que no cambia es bueno porque les hace sentir bien. Practican la sobreprotección llevada al extremo. Lo complicado de esta dimensión es que suelen ejercer el control pensando que con ello, hacen el bien y que así demuestran amor por sus hijos.
  • Extrema Vanidad

No todas son igual de superficiales, algunas lo muestran mucho mas claro que otras. Las hay que se esconden bajo una apariencia de persona sencilla y buena. Pero a otras muchas les encanta mostrarse altaneras. Lo hacen en como visten o en mostrandose inteligentes ( o es lo que ellas creen), sus opiniones sientan dogma.

  • Necesitan un padre permisivo

Una madre narcisista no puede actuar sola. Necesita un padre permisivo. Ese que termina haciendose sumiso a ella o la adora. En mi caso, mi padre terminó sometiendose a ella, o mejor no atreviendose a enfrentarse a ella. Pero como no todos los padres reaccionan igual podeis leer más sobre padres permisivos aqui.

  • Menosprecia, critíca y denigra

Te hará saber de todas las maneras posibles que te tiene en menor estima que al resto de tus hermanos y que otras personas en general.  Si te quejas te acusará de celosa. No le importan tus quejas. Sólo quiere que sepas que nunca estás a la altura.

Soltará barbaridades difíciles de rebatir, como «siempre has sido difícil» , » tienes muy mal caracter», «nadie puede vivir contigo», …. Ignora tus opiniones y experiencias.

  • Esta celosa de ti

Su envidia es muy visible. Tratará de convencerte de que algo no te sienta bien, no te dejara maquillarte,… no puedes brillar más que ella. Los demás no pueden reconocer tu valía. Llegan al extremo de intervenir en nuestros matrimonios o parejas, y en como criamos  nuestros hijos.

Sobre esto podría escribir durante un día. Mi madre siempre me corto el pelo como a un chico, y se reia de ello. Luego cuando fuí mayor criticaba mi pelo largo. Rompió mi primer matrimonio, y gracias a Dios que lo hizo porque era un narcisista elevado al cubo. Tambien trató de romper mi relación con mi actual pareja de más de 10 años. El es mi mayor apoyo en todo este camino hacia mi libertad.

  • Practica la proyección

La proyección es una  herramienta disfuncional que la madre tóxica utiliza para soportar sus propias deficiencias y limitaciones. Proyecta en tí lo que es, o lo que envidia de ti.  Así cuando una madre tóxica de acusa de mentirosa, de inestable, egoista, mala persona… es porque ella lo es. También critícan lo que les gustaria tener y no tienen.

  • Miente para manipular

La madre toxica es muy calculadora, y para que nadie se de cuenta de su maldad miente . Te miente a ti para controlarte, pero miente a los de fuera especialmente sobre ti para ella aparecer como la buena madre. Antes de que tu puedas decir nada a nadie, los que estan alrededor tuyo ya saben cosas sobre ti. Miente para manipular y para presentarte como la mala y la loca y socavar tu credibilidad. Miente para prevenir que tu puedas destapar su verdad, siendo tu la mala y no ella.

  • Intimida y aterroriza

El MIEDO es una muy poderosa arma para las madres toxicas, lo mismo que para cualquier abusador. La madre toxica te ensena a que le tengas miedo  de su ira , incluso cuando ella no esta.  Nos hacen vivir con miedo, pendientes de cuando sera su proximo ataque de ira, de que sera lo siguiente que hare mal.

  • Destruye tus relaciones

La madre tóxica no solo destruye las relaciones entre hermanos como he explicado con la triangulación. Pero sus esfuerzos para romper relaciones no terminan en el seno de la familia. Va más allá. Ella trata de destruir tus relaciones de amistad y más tus parejas. Todo para aislarte y controlarte.

La mía rompió mi primer matrimonio, y gracias a Dios que lo hizo porque era un narcisista elevado al cubo. También trató de romper mi relación con mi actual pareja de más de 10 años. El es mi mayor apoyo en todo este camino hacia mi libertad.

  • Es agresiva y desvergonzada

No pregunta. Demanda. No acepta un no por respuesta. Te manipulará o desatará su ira para conseguir lo que quiere. Se cree con derecho a todo , en casa y fuera. Siempre tiene razón y no tolera las críticas.

  • Su comportamiento puede ser patético.

Cuando la confrontas de manera que ya no hay vuelta atrás porque has descubierto todos sus juegos, se sentirá perdida. Actuará sin pensar , dirá que no puede hacer nada bien, aparecerá como una mártir. Pero lo que nunca hará es responsabilizarse de sus actos. Perderá el increíble control que siempre has visto en ella y su ira le hará actuar de manera irracional . No soporta perder su sumistro emocional. O se echará a llorar, diciendo que no sabe hacer nada bien. Si intentas consolarla te acusará de ser tu la mala.

  • Es un vampiro emocional

Y por último, tu dolor le alimenta. Tu dolor, el verte sola, aislada, le produce satisfacción.

 

Estos comportamientos característicos de la madres tóxicas o con trastorno narcisista de la personalidad los he sacado de diferentes lecturas en ingles, de libros de personas que han sufrido a una madre de este tipo. Le he añadido mi propia experiencia. Peros si crees que hay algo que debiera añadir, por favor no dudes en contactarme o dejar un comentario.

 

 

 

 

¿Es mi madre tóxica? si quieres confirmarlo haz el test

¿Es mi madre tóxica? si quieres confirmarlo haz el test

SÍ¿Es mi madre tóxica? El mero hecho de que te cuestiones si tu madre es tóxica, o sientes que no te quiere, es un claro indicativo de que efectivamente tu madre puede ser tóxica y tener un trastorno narcisista de la personalidad.

Si te haces la pregunta de si tu madre tiene un problema, seguramente lo hagas porque no te sientas bien. Seguro que tienes un vacío en tí y que tu madre en lugar de apoyarte en tu vida , hace todo lo contrario.

La verdad es que es un sentimiento normal en la adolescencia cuando uno busca su propia identidad, y hay un tira y afloja con nuestros padres. Además todos los cambios hormonales que sufrimos en esta etapa, pueden hacer que nos encontremos perdidos y pensemos que nuestros padres no nos comprenden. Esto entra dentro de lo normal. Y lo que aconsejaría es hablar lo más posible sobre ello con tus padres.  Incluso debiera de partir de ellos la iniciativa. Pero quizá por la educación que han recibido no están preparados para ello. Que esto no te pare. La mayoría de los padres son receptivos y quieren lo mejor para sus hij@s.

Este tipo de sentimientos son muy normales. Es una pena que no se hable más de las emociones durante el periodo de la adolescencia, incluso en las escuelas . Pero otra cosa diferente es que tus padres no te traten bien y hayan abusado de tí. (Recuerda que no debieras de sentirte mal en casa.)

Pero , si ya sé si sigues aquí, es porque realmente te sientes mal, deprimida. La vida es oscura , crees que eres mala y crees que la culpable de todos tus males es tu madre. Pues tranquila, que no estás mal ni eres la única

Contesta a estas preguntas, (sacadas del libro «¿Alguna vez seré lo suficientemente buena?» de Karyl McBride . Si la mayoría de las respuestas es que SI, …entonces podrás confirmar que no son cosas de tu mente. Que efectivamente la villana es tu madre. Es un gran alivio. Pero por favor responde a las preguntas , porque una mujer puede tener rasgos narcisistas y no tener un desorden de la personalidad. Las madres con sólo alguna de las características descritas en las siguientes preguntas, pueden resultar insidiosas, pero no tienen porque tener un trastorno de la personalidad.

¿Es mi madre tóxica?

  1. ¿Cuándo discutes con tu madre acerca de tus problemas, cambia el rumbo de la convesación para terminar hablando sobre un problema de ella?
  2. ¿Tiene tu madre celos de ti?
  3. ¿Tu madre carece de empatía hacia tus sentimientos?
  4. ¿Has sentido una falta de unión emocional con tu madre constantemente en tu vida?
  5. ¿Te has cuestionada toda tu vida si realmente tu madre te quiere?
  6. ¿Tu madre hace cosas por ti solo cuando los demás pueden verlo? o cuando los demás pueden ver el resultado?
  7. Cuando algo pasa en tu vida (un accidente, enfermedad, divorcio, una situación difícil),¿ tu madre se preocupa más en cómo le va a afectar a ella que realmente como tu te sientes?
  8. ¿Tu madre siempre ha sido muy consciente sobre lo que los demás piensen de ella y su familia ( vecinos, amigos, familia,…)?
  9. ¿Niega tu madre sus propios sentimientos?
  10. ¿Tu madre solo te apoya en cosas que haces que le hagan parecer como buena madre?
  11. ¿Sientes que tu madre no te acepta
  12. ¿Crees que tu madre es excesivamente crítica contigo?
  13. ¿Te sientes inútil en presencia de tu madre?
  14. ¿Tu madre te avergüenza cuando encuentra la ocasión?
  15. ¿Crees que tu madre no te conoce?
  16. ¿Crees que has sido o eres una esclava de tu madre?
  17. ¿Tu madre se siente herida rápidamente , se sale de sus casillas y sigue enfadada durante largo tiempo?
  18. ¿Tuviste que cuidar de niña de necesidades básicas de tu madre?
  19. ¿Quiere tu madre controlar tus decisiones y se impone a tu voluntad?
  20. ¿Pasa tu madre de un carácter egoísta a estar deprimida?
  21. ¿Actúa tu madre como si el mundo circulara a su alrededor?
  22. ¿Te sientes culpable de las enfermedades de tu madre (sus dolores de cabeza, stress o cualquier otra enfermedad)?
  23. En lugar de hacerse responsable de sus actos o sentimientos¿ te echa a ti o a otros la culpa de sus males?
  24. ¿Te sientes manipulada en presencia de tu madre?
  25. ¿Compite tu madre contigo?
  26. ¿Tu madre se sale siempre con la suya?

Recuerda que estos puntos son rasgos narcisistas. Tu madre no tiene por qué cumplir con todos, pero cuantas más respuestas con un si hayas tenido su grado de trastorno de la personalidad narcisista será mayor.

Si las respuestas han sido mayoritariamente afirmativas, seguro que te sentirás  identificada con los síntomas del  SÍNDROME DE LA VICTIMA NARCISISTA.

Y si te dijera que los abusadores han sido ha su vez abusados en su infancia.

Y si te dijera que los abusadores han sido ha su vez abusados en su infancia.

Es un tema muy delicado. El abusador abusado.

Entiendo que el padre de un hij@ que ha sido abusado piense que estoy justificando a un abusador. No, no lo hago. Como víctima de abusos durante mi infancia y mi adolescencia , se que hay dos caminos en la vida. El de repetir los patrones vividos y volcar tu rabia hacia otra víctima o el de luchar con todas tus fuerzas para salir del círculo del abuso, con todas las dificultades que conlleva.

No creo en la repetición impulsiva, todos somos conscientes de nuestros actos y del dolor que podemos causar.

Pero creo que es bueno entender la razón de las cosas, aunque no palíe el dolor que tu sufres en ese momento. A mí personalmente el entender que mi madre a su vez fue y sigue siendo abusada por su madre, logicamente no borro de mi alma lo sufrido, pero me ayudó a sentir paz y a poder entrar en un proceso de verdadera cura.

Dicho esto, quería decir, que en mi opinión, previniendo el abuso de una madre hacia a un hijo durante su infancia y adolescencia, eliminaríamos muchas abusos de género en esta sociedad.

 Preveniendo el abuso en la infancia, podríamos evitar posteriores abusos. Educar niños fuertes. Por que un niño roto, es un adulto destrozado y perdido.

Sobre lo que hablo es muy delicado. Un violador, un hombre que pega a su mujer, un maltratador … se podría prevenir si de pequeño recibiera amor, en lugar de desaprobación continua, o en peores casos, abusos.

Yo pienso que el amor todo lo cura. Pero ya no importa lo que yo crea o sienta.  Lo importante es que hay estudios que lo confirman.

Hay estudios que confirman que los abusadores sexuales a su vez fueron abusados en su infancia

Según un grupo de psicólogos españoles de la Universidad de Salamanca,  que durante tiempo han analizado, y hablado con multitud de abusadores, han llegado a la conclusión de que cuando los abusadores han sufrido algún tipo de maltrato o abusos sexuales de niños, la mayoría de estos criminales viola a sus víctimas antes de matarlas.

Así lo recoge un estudio publicado en la revista European Psychiatry por investigadores de la Universidad de Salamanca. «El germen de estas conductas está basado en lo que les sucede a los futuros asesinos cuando son niños, el momento en el que la persona es más vulnerable y situaciones de maltrato y abusos pueden tener graves consecuencias«, señala Javier de Santiago, uno de los autores.

 Para llegar a esta conclusión, analizaron casos de varios países extraídos de fuentes muy variadas, como sentencias judiciales, informes policiales, entrevistas personales y material periodístico.
Luego, porque no tomarse mas en serio esto de las madres tóxicas. Hay que dejar de esconder bajo la alfombra y mirar para otro lado cuando una madre pega o humilla a sus hijos. El abuso infantil, aunque este sea emocional, deja huellas en sus víctimas imborrables.
Se esta haciendo mucho en contra del abuso sexual infantil, pero este no es el unico tipo de abuso que deja secuelas.
Que es el maltrato infantil

De acuerdo con la Organizacion Mundial de la Salud, el maltrato infantil se define como:

«los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.
Creo que la misma consideración de maltrato se merece el abuso sexual, como que tu madre te encierre, te aisle, te pegue o te humille. Igualmente este abuso psicológico causa daño al niño que los sufre e influye en su desarrollo y dignidad.
Tomemos en serio la protección a la infancia, protejamos a esos niños que sufren abusos, para no crear adultos dificiles de arreglar.

Y por favor dejemos de creer a esas madres que se sienten avergonzadas de sus hijos y hasta les llaman monstruos, porque en la mayoría de los casos las que han creado a esos monstrous han sido ellas, con palizas, humillaciones y continuas desaprobaciones.

Personalmente lo que me llevó a abrir los ojos sobre la posibilidad de que un abusador hubiera sido abusado fue la película «Que Dios nos perdone» de Rodrigo Sorogoyen. En la película vemos a diferentes personajes que expresan violencia. Incluso al policía se le va la mano, pero lucha por controlarse. El protagonista, el asesino, al que no se encuentra hasta al final, asesina señoras mayores. Casualmente señoras de la edad de su madre, que abusó del asesino en serie. Una película  que me apasionó, entiendo que no es para todo el mundo porque trata sobre la violencia, pero nos muestra que no nacemos violentos, si no que la violencia es la rabia contenida que vamos guardando tras años de abusos.

Una vez más, no trato de justificar al asesino. Pero si conocer el origen de su ira. Como bien he dicho en un principio, antes de lanzar su rabia, puede elegir el camino de alejarse de su verdugo y comenzar su cura. Todos en la vida tenemos dos caminos, el del bien y el del mal. Pero mi insistencia, en conocer el origen, es porque creo que reconociendo el porque,  podríamos prevenir.

 Y como parar a estas madres crea monstruos
Logicamente no es fácil localizar a este tipo de madres, que abusan emocionalmente de sus hijos. Incluso es muy difícil localizar a niños que son víctimas de abusos infantiles. Por que es sencillo ver un golpe en un niño (a veces si , cuando la paliza ha sido grande, otras estas madres son expertas en pegar sin dejar marcas). Pero son niños que si se les mira con atención podemos obervar el miedo en sus ojos, aunque traten de esconderlo siendo » el niño problematico del colegio», o el más callado y estudioso.
Hasta que el niño no llega a la adolescencia donde reivindica su identidad, el abuso suele ser muy difícil de detectar.  A esta edad el conflicto interno de la persona en ciernes es tan grande, que es cuando puede salir a pedir ayuda.
Por eso creo que si hubiera un teléfono donde pudieran llamar anonimamente, o si en los colegios se preparara a los profesores para reconocer y ahondar en estos abusos, evitaríamos desgracias mayores para ellos mismos y para la sociedad.
Una vez que el adolescente puede compartir su vergüenza, puede comenzar su cura, en lugar de seguir por el camino de soltar su rabia.
Pero sociedad, no mires a otro lado. No te quedes con lo superficial, con la imagen perfecta que estas madres con trastorno narcisista de la personalidad quieren presentar. Y Sociedad mira a esos niños que sufren. A esos niños que son muy callados en el colegio. Sociedad mira a esos niños que llaman la atención y que quiza sacan demasiada ira.
Sociedad haz algo. Cuida de tus niños, porque ellos son el futuro. Ellos seran los adultos del futuro .
Y un niño roto, es un adulto destrozado y perdido.
Por favor sociedad,  te pido que cuides de los niños. Que levantes la voz contra el abuso psicológico. Que desenmascares a esas madres que maltratan a sus hijos. Que no por no tener moratones en la cara y por tener comida todos lo días en el plato significa que un niño reciba amor en casa y este bien cuidado.
Por favor Sociedad escucha , abre los ojos cuando un niño llora.
Y por propia experiencia te digo sociedad, que un niño pide ayuda, a su manera lo hace. Solo hace falta que alguien lo escuche. Que alguien en esta sociedad le preste a ese niño que sufre todos los días, atención. Alguien que le haga sentir que hay al menos una persona que realmente se preocupa por él. Alguien que le abrace, que le haga sentir amor.
Por miles de abrazos. Con amor, esos niños con miedo, que se protegen bajo las sábanas de su cama, podrían ser adultos fuertes y vivir una vida plena. Y no tener esa rabia que su propia madre grabó en su alma. Con amor esos niños no tendrían ningun deseo de infringir ningun tipo de dolor a nadie más, y la cadena de maltrato se pararía.
Por favor Sociedad, prevengamos, no dejemos a ningun niño sin abrazos.
Por qué no me has querido mamá, por qué me has tratado mal. Tantos por qué sin respuesta.

Por qué no me has querido mamá, por qué me has tratado mal. Tantos por qué sin respuesta.

Nunca podré entender  por qué no me has querido mamá .

Por qué no me has querido mama. Por qué no me trataste bien. Por qué no me abrazaste. Por qué me has pegado. Por qué nunca me has apoyado. Por qué siempre te he tenido miedo. Por qué nunca me arropaste al acostarme. Por qué nunca que he llorado me has consolado. Por qué siempre me has hecho sentir como un patito feo. Por qué siempre me has comparado con mi hermano y me has puesto en un segundo lugar.

Por qué nunca he hecho nada bien a tus ojos. Por qué me has dicho tantas veces que tenía mal carácter. Por qué te has reido al cortarme el pelo como a un chico. Por qué me has mantenido enferma sin ir al colegio. Por qué me has aislado sin poder tener amistades. Por qué me hiciste crecer sin mis primos. Por qué cuando te he dicho que no podía más y me has visto rota de dolor y sin fuerzas , no me has abrazado. Por qué solo te has preocupado de mí en aparariencia para los demás. Por qué has sido capaz de ir mostrando un papel intentando demostrar que mi salud mental estaba alterada. ¿Por  que eres capaz de hacer dano a tu propia hija?

Hay tantos por qués en mi mente retumbando.

Tantas preguntas que me temo nunca van a tener respuesta, por que nunca podré entender la mente de una madre que no adora a sus hijos y les da amor y abraza cada día. Nunca podré entender a quien llama tonta a la madre que hace todo por sus hijos y los abraza a cada momento. Por qué nunca has parado el círculo vicioso de no tratarme bien , ni cuando mi distanciamiento te ha causado dolor. Por que sé,  que cuando estaba a punto de desaperecer de tu vida para siempre y tu lo presentiste ,aunque primeramente intentaste pararme solo como tu sabes , no con amor si no pegándome aún más fuerte, te viniste abajo. Escuché como le decías a tu madre , me vas a hacer perder a mi hija. Y te aseguro que se me abrió una gran luz, porque pense que por fin iba a tener la madre que siempre quise y que no supo estar ahí, por miedo a su vez a su propia madre.

Sin embargo, te pudo más el terror a tu madre que el perderme a mí. No fuiste lo suficientemente fuerte para luchar contra lo que tu madre había creado, un monstruo. La vida te dio la oportunidad una vez más de ser una persona y tu la rechazaste. Seguiste torturando y justificando tus hechos, presentándote como la gran víctima. Yo que hubiera borrado de mi memoria cualquier dolor sufrido, porque siempre es más grande la necesidad de tener una madre que nunca has tenido . Una vez más, no entendí como seguiste pegándome para que mis ganas de irme lejos de tí fueran justificadas y más grandes que nunca.

Espero encuentres la paz.

Aunque quizá para ello necesitas que tu madre te deje a tí cuando se vaya al otro mundo y echar tus propios fantasmas. Pero realmente espero algun día seas capaz de radiar amor.

Síndrome de Munchausen por Poderes. Cuando tu madre te enferma.

Síndrome de Munchausen por Poderes. Cuando tu madre te enferma.

El Síndrome de Munchausen por poderes es un trastorno en el que una persona, generalmente el cuidador o la madre del niño, deliberadamente causa lesión, enfermedad o trastorno a otra persona, generalmente el hijo. Es un trastorno psiquiátrico registrado en el DSM-V  como Trastorno facticio , o artificial.

Es una forma de maltrato infantil en la que uno de los padres provoca en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad.

Hay casos en las que las madres con trastorno de la personalidad narcisista, enferman a sus hijos para mantenerlos bajo su poder y así obtener su suplemento narcisista. Enfermando a sus hijos gratifican sus necesidades psicológicas de atención y dependencia.

La madre que enferma a sus hijos en apariencia es muy preocupada y abnegada, por lo que normalmente no existen sospechas de maltrato por parte de médicos u otros familiares. Los niños que sufren esta forma de abuso suelen ser hospitalizados por presentar grupos de síntomas que no encajan mucho en ninguna enfermedad conocida. O son llevados a menudo al médico por una enfermedad supuesta que la madre insiste que tienen.   

Los síntomas del niño suelen mejorar en el hospital (ya que la enfermedad no existe)  y siempre empeoran en casa, cuando los médicos no están presentes.

El Síndrome de Munchausen, fingir y provocar que tu hijo está enfermo, es una forma de maltrato infantil elaborada y perversa, que puede ser potencialmente mortal para el niño implicado, al margen de los posibles traumas psicológicos que le puede provocar.

La madre que es capaz de hacer que su hijo enferme, realmente ha de tratarse de una madre verdaderamente  tóxica, y las víctimas que hemos sufrido su caprichoso comportamiento nunca llegamos a entender el comportamiento de nuestra propia madre.

Características de las madres que enferman a sus hijos
  • Estas madres se caracterizan por su gran destreza para manipular al personal (médicos, enfermeras, trabajadoras sociales). Algunos jueces se han manifestado incrédulos a que el síndrome exista como tal.
  • Sobreprotectoras con el hijo.
  • Relación simbiótica con el hijo
  • Con trastornos disociativos atípicos.
  • Depresivas, ansiosas.
  • Con gran capacidad de invención.
  • Agresividad.
  • Con trastorno límite de la personalidad.

El DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) propone los siguientes criterios de investigación para el trastorno ficticio por poderes:

  • Producción o simulación intencionada de signos o síntomas físicos o psicológicos en otra persona que se encuentra bajo el cuidado del perpetrador.
  • La motivación que define al perpetrador es el deseo de asumir el papel de paciente a través de otra persona.
  • No existen incentivos externos que justifiquen este comportamiento (por ejemplo, una compensación económica).
  • El comportamiento no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental.

El pediatra Roy Meadow, a principios del siglo 20, quien acuñó el término Síndrome de Munchausen,  después de estudiar a numerosos niños en el hospital, llegó a la conclusión de que quien genera un trastorno fictício por poderes no responde a un cuadro psicótico ni alucina mientras enferma a sus hijos.«Los padres y sobre todo la madre, inventan, falsifican o producen de manera voluntaria síntomas al niño, con la finalidad de gratificar las necesidades psicológicas de atención y dependencia de ellos mismos».

Los síntomas son provocados por el adulto con intencionalidad, voluntariedad y la ausencia de un beneficio consciente  y la falta de control sobre su conducta (sus actos son compulsivos, sus manipulaciones son conscientes, no así sus motivaciones).

A todas luces se trata de una modalidad de maltrato al niño, en la medida en que las acciones del adulto le provocan un daño real o potencial, con alteración de su desarrollo integral.

Si de pequeña estabas enferma más de lo que crees deberías, y con ello te quedabas en casa asilada, lo más probable es que tu madre tuviera el Sindrome de Munchausen. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
madre toxica

Subscribete para recibir las preguntas para saber si tu Madre es Tóxica

Enseguida recibes tus preguntas.