por Recuperación del Abuso Narcisista | Abr 13, 2018 | Blog, Curiosidades
Las hijas de madres tóxicas sufrimos altos niveles de ansiedad.
La ansiedad de nuestras vidas nace por un desequilibrio entre lo que somos (forzadas a serlo por nuestra madre) y lo que realmente queremos o deberíamos ser.
Nuestra madre tóxica con sus abusos nos somete a altos niveles de ansiedad.
Altos niveles de ansiedad
Los síntomas de ansiedad elevada pueden variar de ser emocionales o psicológicos, a físicos. Aunque la ansiedad es de naturaleza principalmente psicológica, sus síntomas pueden manifestarse de manera física. Estos sintomas pueden alterar nuestra capacidad de estar bien. Incluso a veces cosas simples como salir a la calle se nos convierte en algo difícil.
Sintomas de la ansiedad
- Pensamientos temerosos : estos pensamientos temerosos hacen que dejemos de hacer muchas cosas del día a día, pudiendo incapacitar gravemente a una persona. Vivimos con miedo. A veces nos cuesta hasta salir a la calle solas.
- Problemas con la alimentación: A menudo la ansiedad hace que las personas pierdan el apetito. Esto puede generar otros problemas tales como disminución en el nivel de energía, pérdida de peso, fatigarse fácilmente, y también problemas digestivos como náuseas y dolores de estómago. Uno de los problemas alimenticios comunes entre las personas que hemos sido maltratadas es la bulimia que surge por la falta de afecto de nuestras madres.
- Síntomas físicos: Síntomas físicos relacionados con la respiración incluyen dificultad para respirar, hiperventilación, asfixia u opresión en la garganta. Síntomas físicos relacionados con el corazón incluyen aumento del ritmo cardíaco, palpitaciones, dolor en el pecho. Otros síntomas físicos incluyen sudoración, temblores, hormigueo en los dedos de los pies y los dedos de las manos, y a veces el cuero cabelludo; manos frías y sudorosas, dolor de estómago, dolor de cabeza, debilidad, y resequedad de boca.
- Síntomas emocionales . Tener altos niveles de ansiedad puede hacer que la gente esté de muy mal humor. También puede causar mucho estrés e irritabilidad en muchos pacientes. Además, las personas pueden mostrar signos de retraimiento a causa de la ansiedad. Preocupación constante, así como estar distraído, comerse las uñas, llorar, consumo de alcohol o abusar en el uso de pastillas para dormir, y evitar el contacto visual también se incluyen en estos síntomas.
- De conducta: Estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad, inquietud motora, dificultad para estarse quieto y en reposo. Estos síntomas vienen acompañados de cambios en la expresividad corporal y el lenguaje corporal: posturas cerradas, rigidez, movimientos torpes de manos y brazos tensión de las mandíbulas, cambios en la voz, expresión facial de asombro, duda o crispación, etc.
- Intelectuales o cognitivos: Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes y descuidos, preocupación excesiva, expectativas negativas, rumiación, pensamientos distorsionados e importunos, incremento de las dudas y la sensación de confusión, tendencia a recordar sobre todo cosas desagradables, sobrevalorar pequeños detalles desfavorables, abuso de la prevención y de la sospecha, interpretaciones inadecuadas, susceptibilidad, etc.
- Sociales: Irritabilidad, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos casos, y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos, temor excesivo a posibles conflictos, etc.
Las víctimas de madres tóxicas nos enfrentamos ante todos estos sintomas durante toda nuestra vida. Vivimos a diario con ansiedad. Y cuando crecemos, descubrimos lo que no ha hecho nuestra madre y queremos empezar a encontrarnos, nuestra lucha contra la lacra de la ansiedad es dura. A pesar de ello, se pueden superar estos sintomas.
por Recuperación del Abuso Narcisista | Abr 3, 2018 | Blog, Curiosidades
Los abusos de una madre tóxica hacia sus hij@s ocurren de manera sutil. Tanto que nosotras sus hijas y sus víctimas no nos damos cuenta.
Los abusos de una madre tóxica van desde la infantilización, invalidación, triangulación, hasta laproyección,. Puedes leer aquí todos sus herramientas de abuso.
La madre tóxica-narcisista es un peligro para sus propios hij@s. Sus abusos terminan dañando la salud mental de sus propios hij@s.
Los hijos no saben que pasa, pero sufren en silencio. Normalmente, el abuso emocional de una madre tóxica, nos lleva a sus hijas a sentimientos de auto-odio, pensamientos negativos y a otras relaciones tóxicas.
Las secuelas que sufrimos son
-
- Sindrome de Estrés Postraumático
- Sufres de muy baja estima: la madre tóxica solo muestra afecto cuando quiere conseguir algo. Es exigente y nunca está satisfecha. Lo que nos deja a sus hijas sintiendo que nunca somos lo suficientemente buenas. Tu madre te ha inutilizado tanto, que no eres capaz ni de tomar una decisión por tí sola. Intentar complacer a cada momento nos genera también depresión y ansiedad.
- Sientes auto aversión: sentir que nunca puedes hacer nada bien, te deja aborreciendote a tí misma. El no poder satisfacer a tu madre, que se supone te tiene que amar incondicionalmente, hace que te crees una opinión sobre tí de que no mereces amor. Lo que se puede traducir en no gustarse.
- Fallas en el autocuidado: no importa que aspecto tenías cuando eras joven. Siempre estabas demasiado gorda, o demasiado flaca, o fea,…. Tu madre siempre ha criticado tu aspecto. Luego para qué cuidarse. En ocasiones, nos pasamos al extremo contrario. Para tapar esos defectos que creemos tener , nos obsesiona nuestro aspecto externo.
- Hablas negativamente sobre tí: simplemente reflejamos lo que nos ha hecho creer nuestra madre sobre nosotras. Las críticas que ella ha vertido sobre nosotras las repetimos en alto, porque no somos capaces de ver nuestras cualidades.
- Atraes parejas tóxicas que no te respetan: Toda esa desaprobación por parte de tu madre, al final te mina y te deja creyendo que no eres merecedora de amor , atención ni aprobación. Por eso al buscar pareja para calmar esas carencias, caemos en manos de seres que nos destruyen igual que lo hizo nuestra madre. Buscamos el mismo tipo de relación que con nuestra madre. Atraemos parejas con trastorno narcisista de la personalidad. Atraemos a los hombres narcisistas, porque somos dependientes, fáciles de manipular, y necesitamos satisfacerles. Somos su víctima perfecta.
- Sientes que tienes que esconder quien eres realmente: desde temprana edad las hijas de madres tóxicas tenemos que pretender ser quien nuestra madre dice que somos. Cada vez que hemos intentado ser nosotras mismas, demostrar nuestros sentimientos, nuestra madre nos ha coartado. Nos ha recordado que no somos lo suficientemente buenas. Por esto, una vez salimos a la vida, las hijas de madres tóxicas escondemos quienes somos físicamente y emocionalmente, en el intento de mezclarnos y pasar desapercibidas. Esto nos deja vulnerables a críticas, y al hoy llamado bulliying.
- Saboteas tu felicidad: tanta decepción sufrida mientras crecías, que has crecido pensando que la suerte y las buenas cosas no son para tí. Tratando de protegerte de más abusos, tienes una tendencia a sabotear las cosas buenas de tu vida: si no amas no te haran dano, si no deseas algo, no te lo quitaran. Es un mecanismo de proteccion que resulta destructivo para tí.
- Eres extremadamente perfeccionista: como hija de una madre tóxica intentas conseguir la perfección en todo lo que haces. Desde sacar las mejores notas, hasta ser la mejor en tu trabajo. Siempre intentas no fallar para evitar las críticas a toda costa. Intentas siempre ser el epítomo de la perfección. Y aunque la consigas, no lo sabrás ya que nunca te ves lo suficientemente buena.
- No valoras tus éxitos: tu madre nunca te ha permitido celebrar tus logros o quien eres, y esa denegación la llevas a tu vida adulta. Si haces algo extraordinario, normalmente otorgas el crédito a factores externos a tu persona. Minimizando tu valía te es muy difícil creer que res capaz de hacer algo bien.
- Padeces ansiedad y depresión: ser criticada cada día y cada momento por todo lo que haces, ser ridiculizada por tu madre a cada ocasión te genera estrés. El intentar complacer y nunca conseguirlo, hace que las víctimas desarrollemos ansiedad y depresión.
- Te preocupa ser una narcisista como tu madre: al crecer y darte cuenta del maltrato de tu madre te preocupa que los comportamientos tóxicos de ella se hayan grabado en tí. Imitamos patrones de comportamientos. Es normal. Pero tranquila, estás aquí queriendo rommper el círculo.
- Te cuesta mucho tomar decisiones: Tu madre siempre ha decidido por tí, siempre has hecho lo que ella ha dicho. Creces sin capacidad de decisión, de discernir si esta bien o no y necesitas la aprobación de los otros para tomar decisiones. Por eso ante diferentes situaciones preguntas a tu pareja, amigos,…. buscando aprobación. Tú no te atreves a decidir ya que temes nos acertar.
- Eres fácil de manipular emocionalmente. Temerosa de la desprobación de tu madre y de su frecuente comportamiento hiriente, tienes miedo de que todos los adultos te traten con desden. Al crecer, ese sentimiento de miedo se transfiere hacia cualquiera con autoridad. Temes la autoridad porque has crecido con una autoridad que no ha sido justa. Pero a veces pasa, que le das demasiado poder a esa persona con autoridad al tenerle miedo. (es el caso de parejas que te tratan como lo hizo tu madre).
- Te cuesta establecer límites con las personas: Has crecido sin saber decir “no”. Esta palabra nunca se la has podido decir a tu madre. Siempre has tenido que hacer lo que ella ha dicho y a su manera, sin poder expresar tus sentimientos. Esto hace que crezcas siendo incapaz de decir no, aunque te esten haciendo daño. Lo que te crea además frustración y rabia hacia tí misma por no ser capaz de parar el abuso.
- Tienes miedo de tu madre: no importa la edad que tengas, sigues teniendo miedo de tu madre. Tienes miedo incluso a una llamada suya porque sabes que en sus palabras solo hay represalias. Su azote verbal, enturbia tu espíritu.
- Sigues buscando la aprobación de tu madre: probablemente sabes que nunca vas a obtenerlo, pero nunca cesas en intentarlo. La sociedad nos enseña que las madres aman a sus niños. Y tu a pesar de tu edad adulta, no puedes entender porque no puedes sentir ese sentimiento por parte de tu madre.Anhelas su aprobación, su amor pero tu sabes que eso no va a llegar.
- Quieres sacarla de tu vida, pero te da miedo y te sientes confundida: cuantas veces te has dicho a tí misma ” ya está, ya no puedo más, no quiero saber nada más de tí”. Hay algo dentro de tí que sabe que tu madre es destructiva contigo, y a pesar de eso no puedes romper con ella.Esto es por el sentimiento de culpa, el miedo y el tira y afloja con los que has crecido. Quieres ser libre y encontrar la paz, pero siempre tu madre termina aspirandote de uelta a ella.
- Tienes problemas de confianza: si no puedes confiar en tu madre, entonces de quien puedes hacerlo. Si la persona que te dio la vida y era responsable de tu bienestar, sólo te ha hecho sentir mal, cómo vas a confiar en los que no son nada tuyo y no se les supone que se deban preocupar por tí.
- Sientes que el mundo no es un sitio seguro: Las hijas de madres tóxicas somos miedosas, padecemos ansiedad y sentimos que el mundo y sus habitantes son una amenaza. Si no podemos confiar en nuestros padres, si tu casa no te ofrece seguridad y paz, entonces no hay lugar ni nadie en el mundo que pueda garantizarte esa seguridad.
- Falta de identidad: cuando eres pequeña tu vida gira en torno a tu madre narcisista. No haces nada si ella no está presente. No estás con otras personas porque ella no lo permite , ya que es la mejor manera de manipularte. (como en la película Rapunzel). Esto hace que las víctimas de una madre narcisista, crezcamos sin saber quienes somos realmente ya que nunca se nos ha permitido pensar por nosotras mismas. Ellas, las verdugos, son quienes han decidido que era bueno y que no para nosotras, no dejándonos elección en la vida. Esto hace que aún cuando rompemos el vínculo con ella, para salir del círculo vicioso, nos cuesta encontrar nuestra dirección y sentido en la vida.
- Buscamos la felicidad fuera : nos pasamos la vida soñando. Nuestra infancia es tan dura, que soñamos con un futuro mejor. Buscamos una pareja que nos quiera, amigos que nos respeten,… y cuando las personas de fuera nos fallan, volvemos a caer en e agujero, cada vez mas profundo. Nunca pensamos que la felicidad está esperandonos dentro de nosotras, ya que no nos queremos. No aprendimos a hacerlo.
- Tenemos cambios de humor radicales: con frecuencia nuestros cambios de humos son bruscos, rozando la ciclotimia (forma leve de trastorno bipolar).
- Tratamos de no ver lo que tenemos delante: La disociación es un mecanismo de defensa mediante el cual evitamos ver lo que tenemos delante porque es demasiado doloroso, es como anestesiarse ante la realidad. Los procesos mentales pueden consistir en soñar despierto o, en casos más severos, en amnesia. Las actividades de entretenimiento son los videojuegos, la televisión,..
- Hipersensibilidad a situaciones estresantes: Todas las víctimas hemos estado sometidas a una situación de estrés y peligro continuado durante años en nuestra infancia, adolescencia y muchas durante nuestra edad adulta. Hemos sufrido cambios en nuestro sistema nervioso que nos hacen más sensibles o menos tolerantes al estrés.
- Ideas suicidas (activas o pasivas): Much@s víctimas de madres tóxicas, tienen pensamientos catastróficos (no hay esperanza, ni fe, ni confianza). Nos sentimos atrapad@s en nuestras propias vidas. Esto nos lleva a tener ideas suicidas como escape mental a nuestra situación. La mayoría de ellas son pasivas, es decir, es un recurso mental para escapar de una situación dolorosa sin que llegue a tener consecuencias en la realidad. Sin embargo, sí que hay casos de víctimas que han llegado a suicidarse a causa del abuso narcisista.
- Sentimientos de soledad y abandono: Much@s víctimas tienen problemas para relacionarse con los demás y aún haciéndolo, se pueden llegar a sentir muy sol@s aunque estén rodead@s de gente. El abandono es una herida de infancia profunda para nosotras debido a la negación severa sufrida durante años por nuestra madre. Es muy frecuente que nos sintamos abandonadas en situaciones en las que la gente “normal” no se sentiría: cuando un(a) amig@ se va a otra ciudad, empieza con una pareja, cuando no somos el objeto constante de atenciones,…
SER HIJA DE UNA MADRE TÓXICA SUPONE PADECER UNO DE LOS PEORES ABUSOS INFANTILES QUE EXISTEN. TU MADRE TE DEJA SECUELAS IMBORRABLES CONTRA LAS QUE TIENES QUE LUCHAR CADA DÍA.
por Recuperación del Abuso Narcisista | Mar 29, 2018 | Blog, Curiosidades
¿Te has parado a pensar por que las víctimas de madres tóxicas, caemos en las redes de hombres narcisistas-tóxicos?
¿No os ha ocurrido nunca? Personalmente se me han acercado hombres narcisistas uno tras otro, como si fuera lo único que atrajera. Hasta me casé con uno. Hombres, que bajo una apariencia encantadora, sólo se querían a ellos mismos . Encantadores al principio, pero luego veneno para mi ser . Igual que mi madre.
Llegó un momento en que me tuve que parar y plantearme que me pasaba. Seguía atrayendo al mismo tipo de hombre una y otra vez.
Seguros de si mismos, educados, arrogantes, regaladores,… Hasta que llegué a la conclusión, que yo no me sentía atraída por ellos. Ellos se me acercaban a mí, como las moscas al dulce. Y yo no los rechazaba.
¿Pero por qué ? Porqué se me siguen acercando este tipo de hombres. En ese momento no lo sabía. Sólo decidí que jamás volvería a dejar que ningún hombre me escogiera. Lo iba a hacer al revés. Sería yo la que decidiera quien entraba en mi vida. Y funcionó. Me encontré con un hombre, educado y que realmente se preocupaba por mí. No, no me regaló el regalo más caro que encontró , pero me regaló la luna. Y sigue poniendo a mis pies una alfombra de petalos cada día. Pero vuelvo al tema.
¿Por qué las víctimas de madres tóxicas, caemos en las redes de hombres narcisistas-tóxicos?
Entender porque atraes a narcisistas te ayudará a corregir tus comportamientos. Sobre todo para no volver a caer en el mismo error.
Al no entender porque siempre terminamos con el mismo tipo de hombres, nos sentimos culpables. Como siempre la culpa es nuestra.
Segun Willem E. Frankenhuis, del Departamento de Psicologia Evolutiva del Instituto de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Radboud, en los Paises Bajos , dijo en el 2013 en conclusión a sus estudios, que el narcisista tóxico, se siente extremadamente atraído hacia aquellos seres compasivos y de gran empatía.
Las hijas de madres tóxicas que han sido preparadas para soportar el abuso, se encuentran atrapadas una y otra vez por depredadores narcisistas. No entienden la razón de ello, y se culpan a sí mismas de mantenerse en estas realaciones tóxicas. La primera fortaleza que estas mujeres tienen es su resilencia, o capacidad de adaptarse positivamente a las situaciones adversas . Le sigue la empatía que tienen hacia los demás . Cualidades muy atractivas para los hombres narcisistas – tóxicos.
Qué es lo que a los hombres narcisistas – tóxicos les atrae de las víctimas de madres tóxicas
1.Tu dependencia le hace sentirse poderoso
Al hombre narcisista le gusta llevar las riendas y el subidón que le da controlar a alguien . Tu dependencia le da muchas oportunidades para las dos cosas. Es algo que le gusta de tí.
Porque tienes tanta hambre de amor y conexión (sigues intentando tapar el hueco dejado por una madre que no te ha querido), sólo ves su cara amable. Sus palabras de confort te engañan. Pero no se trata de tí, sino de él. Y tú no ves más allá de su máscara. Su parte leonina, de hombre poderoso te atrapa.
2. Estás acostumbrada a la manipulación y el control
Esto es lamentablemente cierto si tu madre es alta en rasgos narcisistas, controladora o combativa. Inconscientemente piensas que la manipulación, el abuso y el control es lo normal, ya que es lo que has vivido con tu madre. De hecho, es probable que no notes las formas sutiles y no tan sutiles en las que el hombre narcisista ejerce control sobre tí. Corres el peligro de malinterpretar sus gestos como si se trataran de cuidado o consideración cuando en realidad, se trata de control.
3. Tu indignación y rabia son su arma
Los sentimientos de enojo y celos pueden ser fácilmente desencadenados en una persona ansiosa. El narcisista en tu vida sabe esto sobre tí . Tus reacciones de ira aprendidas en tu infancia, juegan a su favor. Los narcisistas son expertos en proyectar sus sentimientos sobre ti; es lo que el Dr. Craig Malkin llama jugar a la «patata caliente emocional» en su libro Rethinking Narcissism. Cuando te salgas de control, te irrites sin control, dejando mensajes de texto sucesivos cuando él no te ha respondido o le amenazas por correo electrónico, él te dirá que es tu problema, no el de él, y te amenazará de nuevo. Y eso también aumenta su sensación de control sobre tí. Además, lo hace sentir invencible. Sabe que te tiene a sus pies.
4. Estas sorda ante el abuso verbal
Las hijas de madres tóxicas experimentan humillaciones, menosprecio y agresiones verbales en su niñez y con demasiada frecuencia por parte de sus madres. Han internalizado estos mensajes como verdaderos o de alguna manera han llegado a pensar en ellos como «normales». Su incapacidad para reconocer la toxicidad emocional, por desgracia, facilita al narcisista su abuso. Que pueda controlarte sin que tu portestes es otra cosa que le atrae de ti.
5.Confundes la pasión con el juego
Estudios demuestran que a los narcisistas les encanta jugar en las relaciones. Hacen que te sumerjas en una montaña rusa emocional, dándote una de cal y otra de arena. Amenudo confundes la pasión y el comportamiento apasionante y absorbente con el amor verdadero. La triste verdad es que en su búsqueda de esa pasión, muchas mujeres inseguras, que no saben que es una relacion amorosa saludable, se dejan llevar por los encantos de los hombres narcisistas. Pero , el hombre narcisista te enamora, pero luego solo sabe amarse a sí mismo. Te da y te quita. Ese es su juego, que a ti te tortura y te hace caer al mismo agujero en el que te dejó tu madre.
Entender los porques de caer en las redes de hombres narcisistas te puede ayudar a abordar tu próxima relación para no caer en los mismos errores.
Recuerda que no debes torturarte cuando te das cuenta que estás con un hombre que no te trata bien y te hace sentir que no eres buena. Dale la vuelta a tu tortura. Piensa que este tipo de hombres se te acercan por tu tendencia a la cooperación y al apoyo, la empatía y la tolerancia, el carácter amistoso y compasivo. Estos rasgos son sumamente positivos. Lo malo es que son por demás atractivos para personas patológicas.
Como actúan los hombres narcisistas
Los psicópatas y los narcisistas necesitan que sus mujeres cooperen. Saben instintivamente que las mujeres con un alto grado de cooperación permanecerán en la relación durante un periodo más extenso. Además, se ha observado que las mujeres que aman a los psicópatas tienden a ser muy confiadas y leales.
El psicópata se esfuerza por que la relación avance a pasos agigantados, a fin de cerciorarse de que su pareja será incapaz de reflexionar acerca del comportamiento anormal que percibe en él.
Al comienzo, el psicópata utiliza sus mejores habilidades de comunicación; normalmente es respetuoso y coopera para que se solucionen los problemas dentro de la pareja. Es probable que en los primeras etapas de la relación todo dé la impresión de ser normal en este aspecto, o que incluso la víctima crea que posee una comunicación «profunda» con su pareja, por encima del promedio. Todo esto es una máscara que perdura mientras el psicópata invierte energía en la así denominada «etapa de la luna de miel», cuyo único propósito consiste en asegurarse de conquistar a una mujer. Cuando la máscara se desvanece y las mujeres comienzan a notar la dicotomía presente en el psicópata, ya están hechizadas, presas a causa de su temperamento y de los rasgos de personalidad que, en una relación sana, habrían sido positivos.
Cuando la mujer comienza a descompensarse psicológicamente, y se plantea dejar al hombre tóxico, se observan las mismas dinámicas que en el síndrome de Estocolmo:
Ella percibe (y ya ha sufrido) una amenaza a su supervivencia, tanto física como psicológica y cree que él es capaz de cumplir con sus amenazas.
El percibir pequeñas señales de amabilidad por parte de su pareja hace que baje la guardia y que lo vea, nuevamente, como un ser humano, lo cual, a su vez, la incita a comprometerse aún más en la relación y a volcar mayores esperanzas en él. A esa altura, ella no sólo ya ha sido aislada de los demás, sino que además sufre del adoctrinamiento que constituye haber adoptado la visión patológica del mundo que manifiesta su pareja.
Para prevenir seguir cayendo en las redes de este tipo de hombres narcisistas – tóxicos, aprende a reconocerlos . Vuelve sobre los puntos mencionados arriba de que es lo que les atrae de ti. Reconoce como se comportan. Cuidate, ponte a salvo. No dejes que el abuso siga instaurado en tu vida.
por Recuperación del Abuso Narcisista | Mar 23, 2018 | Blog, Curiosidades, Tu puedes recuperarte
A las hijas de madres tóxicas nos cuesta romper el vínculo con nuestra madre tóxica a pesar de que veamos claramente que nuestra propia madre nos hace daño. No sabemos por qué no nos alejamos de ella, no lo entendemos, y eso nos tortura aún más.
Hay mucha gente que te dice alejate de quien te maltrata, de quien no dibuja una sonrisa en tu boca. Pero cuando tu maltratadora es tu madre, no es tan fácil romper el vínculo. La dependencia emocional que tenemos hacia ella nos impide correr y no mirar atrás.
No te sientas mal, ni tortures por seguir con tu madre. No te maltrates tu también por ello. Es normal lo que te pasa. No eres una cobarde, eso no es cierto. Eres muy fuerte.
¿Quieres saber lo que te impide separarte de tu madre?
En general se debe al sentimiento más autodestructivo de todos: LA CULPA
Piensan que podemos salir huyendo en cualquier momento porque no ven las cadenas que nos atan a nuestra madre. Pero el caso de familias manipuladoras donde se mantiene atados sin cadenas ni cuerdas a los hijos, por desgracia existe.
Se trata de un maltrato más sútil y a veces más nocivo que el del niño que recibe golpes o es abusado sexualmente. Nuestra madre vampiriza nuestra energía y vitalidad y se niega dejarnos a volar, a hacer nada lejos de ella. Nos aisla, nos corta las alas sin que podamos nunca llevar a cabo nuestr os propios royectos vitales. Corta nuestra relación con el mundo exterior, con amigos, con compañeros e incluso boicotea nuestras relaciones sentimentales.
Si hacemos amago de irnos, entonces nuestra madre se encarga de recordarnos lo mucho que ha hecho por nosotras. Una buena hija no debe abandonar a su madre, el mundo es horrible, los demás son malos, nuestros novi@s son lo peor…etc. Ahí es cuando los madre tóxica, manipuladora, hace un despliegue de medios sin paragón, inocula la culpa en nosotras, sus víctimas, sus hijas. (“te vas porque no me quieres”, “una madre lo da todo por un hijo”, “con lo que yo me sacrifiqué por tí y ahora me haces esto…”, “tu pareja te hará daño…”, “no hay nada como el amor de una madre…”). Este sentimiento de culpa nos paraliza.
Y si la culpa no fuera suficiente, cuando nuestra madre ve que estamos decididas a irnos utiliza ataques verbales, campañas contra nuestra imagen pública (“mi hija está psicológicamente mal”, “mi hija me desprecia”, “mi hija me ignora”, “mi hija está loca”…), acoso e insultos…etc. Tácticas todas ellas que dificultan nuestra huída.
No te sientas mal. Te llegara el día en el que te sientas fuerte y decidas por todas romper con todo. Lo importante es que has descubierto el juego prisocológico que tu madre a utilizado contigo. Nada es culpa tuya. Tu no tienes la culpa de que ella no sepa querer. No te tortures más. Descansa. El día de tu libertad está cerca.
por Recuperación del Abuso Narcisista | Mar 19, 2018 | Blog, Vocabulario basico
El Síndrome de Estrés Post-traumático Complejo es una forma más severa de desorden de estrés post-traumático. Las cinco características que lo definen como el síndrome de un trauma son las siguientes: flashbacks emocionales, vergüenza tóxica, abandono de un@ mism@, una autocrítica interna muy dura y ansiedad social.
Síntomas comunes del Síndrome de Estrés Post-traumático Complejo en las víctimas de madres tóxicas
Es posible que l@s víctimas no los experimenten todos.
Los flashbacks emocionales son repentinas y a veces prolongadas retrocesiones en el tiempo, a los abrumadores estados del sentimiento de ser un(a) niñ@ abusad@/abandonad@. Estos estados suelen incluir miedo, vergüenza, alienación, ira, pena y depresión. Es importante entender que los flashbacks emocionales, como casi todo en la vida, no son una cuestión de todo o nada. Hay terapeutas que los llaman regresión.
Cuando l@s víctimas experimentan un flashback emocional, su subconsciente, que no entiende de tiempo, los retrocede a una situación de abuso/negación emocional de su infancia y les hace revivir esa escena emocionalmente en su cerebro como si no hubiese pasado el tiempo. Se sienten exactamente igual que en su infancia, en peligro e indefens@s. Síntomas de un flashback emocional son sentirse pequeñ@, indefens@ y defectuos@.
Situaciones en las que las víctimas experimentan flashbacks emocionales suelen ser, entre otras, cuando alguien les dice que han cometido un error , o se burla de ell@s, les grita o les habla sin respeto o de forma humillante, l@s critica (somos retrotraídas a la infancia cuando nuestra mae nos eigia erfeccion, humillaba…).
Esa crítica es en realidad las voces del padre y/o madre del/de la víctima ,que están tan internalizadas que se han vuelto propias. Esta autocrítica hace que los supervivientes sean exigentes, crueles (consigo mism@s y con los demás) y poco compasiv@s. Los fantamas que nos persiguen toda nuestra vida. Esas voces que intentamos acallar.
La vergüenza que las víctimas sienten de forma desproporcionada y por casi todo está relacionada con la culpa que durante su infancia les echaban encima con todo su peso su madre tóxica o narcisista. La vergüenza es culpa vuelta contra uno mism@. Parte de la recuperación para las víctimas consistirá en devolver esa culpa a quien corresponde: a sus padres que la implantaron en ell@s de forma injusta.
Las víctimas no creemos en nosotras. Nos castigamos como o hizo nuestra madre con nosotras y así descuidamos el aseo personal, la apariencia física, la alimentación, el ejercicio saludable.
Much@s víctimas no se sienten segur@s en situaciones sociales con otras personas a las que no conocen, se sienten en peligro, en un constante estado de hipervigilancia. Por eso nos cuestan tanto las relaciones. A veces esta ansiedad hace que no nos sintamos cómodas ni saliendo de casa por miedo a los demás.
Este artículo está basado en el Capítulo 7 del libro “PTSD: From Surviving to Thriving”, del psicoterapeuta estadounidense Pete Walker.