Seleccionar página
Síndrome de la Víctima Narcisista

Síndrome de la Víctima Narcisista

Un SÍNDROME es el conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado.

Las personas que han sufrido abusos psicológicos, padecen el SÍNDROME DE LA VICTIMA NARCISISTA. Este consiste en el grupo de síntomas de un individuo causados por el abuso perpetrado por otro individuo con trastorno narcisista de la personalidad.

Las secuelas del abuso narcisista

Podemos decir que si has sufrido los abusos de una madre tóxica mientras crecías, ahora de adulta padeces las secuelas de estos abusos. Al conjunto de ellas se les conoce como el Síndrome de la Víctima Narcisista.

Así como el Trastorno Narcisista de la Personalidad está reconocido y por lo tanto incluido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Psiquiatría (DSM 5), el Síndrome de la Victima Narcisista no lo está.

La literatura científica habla extensamente sobre el trastorno narcisista de la personalidad, ( tu madre u otros abusadores) pero prácticamente no hay grandes aportes para con las personas que hemos sido afectadas por su abuso.

La palabra «síndrome» proviene del griego «syn», que significa «juntos», y «dramein», que significa «correr». Entonces, un síndrome es un conjunto de signos y síntomas que tienden a correr juntos en un grupo que puede reconocerse como un abuso físico, mental, emocional y espiritual. Para poder diagnosticar a un cliente que sufre el Síndrome de la Víctima Narcisista, los terapeutas deben ser capaces de reunir los signos y síntomas y acceder a la composición psicológica del cliente a medida que se desarrolla su historia. De esa manera, estarán en condiciones de saber si la persona sufre del Síndrome de Víctima Narcisista o una forma menor de abuso en su bienestar mental.

El Síndrome de la Víctima Narcisista no está recogido en ningún manual

Por desgracia, al no estar nuestras heridas contempladas en este manual, en muchos casos hay terapeutas que no nos pueden ayudar, porque desconocen nuestros “síntomas” y como han llegado a crearse. No solo este abuso infantil queda desapercibido para estos profesionales , sino también para vecinos, profesores o otros parientes. No llevamos huesos rotos, si no un alma rota.

Hemos tenido un techo donde vivir, comida sobre la mesa, atención médica básica, estudios y ropa para vestir, y a ojos ajenos no sufríamos. Sin embargo las víctimas del abuso narcisista carecemos totalmente del amor parental nutritivo que provee nuestra seguridad y sufrimos de múltiples heridas tras vivir una infancia y adolescencia estrangulada.

Porque no debes olvidar que lo que has vivido es abuso.

El tipo de abuso sufrido por un hijo en el seno familiar es más insidioso y ocurre de manera encubierta. El DSM-5 los agrupa dentro de la categoría de Maltrato psicológico infantil, que consiste en actos no accidentales, verbales o simbólicos, realizados por un progenitor o un cuidador de un niño que provoquen o generen una probabilidad razonable de causar un daño psicológico en el niño.

El abuso psicológico que has sufrido es invisible, pero te ha dejado huellas o Síntomas difíciles de borrar para poder ser quien eres realmente.

Síntomas del Síndrome del Abuso Narcisista

Durante años de estudio y mi propia experiencia en mi Método RAN© (Recuperación del Abuso Narcisista), he recogido los diferentes síntomas o secuelas, que sufres como víctima de los abusos de una persona narcisista.

  •   Vínculo Traumático
  •   Distorsión Cognitiva
  •   Disonancia Cognitiva
  •  Trastorno por Estrés Post Traumático
  •  Vergüenza Tóxica
  •  Pérdida de Identidad
  •  Ansiedad
  •  Ansiedad Social
  •  Incapacidad de sentir placer. Anhedonia
  •  Indefension aprendida. No tienes más ganas de luchar
  • Amnesia Perversa. Los buenos recuerdos
  • Autosabotaje
  • Alexitimia
  • Caes en manos de personas tóxicas
  • Culpa
  • Depresión
  • Trastornos Alimenticios
  • Te preocupa repetir patrones tóxicos de tu madre (tener pulgas)
  • Eres Complaciente
  • Crees estar loca
  • Codependencia
  • Confluencia
  • Soledad y miedo a tener relaciones
  • Enfermedades como fibromialgia u otras enfermedades físicas
  • Revictimización

Si has sufrido lo abusos de una madre con trastorno narcisista de la personalidad, acarreas los síntomas que has leído. No tienes porque padecer todos, pero seguro que sí muchos de ellos.

Pero tranquila puedes sanar y dejar de sentir todas esas heridas para poder realmente reconocer la mujer que eres y que tu madre no permitió ser.

Pautas que has de seguir:

  • contacto cero: medida sintomática para cortar la toxicidad
  • afrontar lo vivido: Ser consciente de tus heridas y de lo que te ha hecho tu madre.
  • aprender que eres adicta a esas emociones negativas  y que la química controla tu cuerpo (por eso el contacto cero no te cura).
  • saber que la química se puede cambiar, el cerebro se puede entrenar y puedes ser testigo de tu reestructuración cognitiva.
  • una vez que has cerrado tus heridas has de encontrar quien eres realmente: empoderarte.

Debes de sanar y encontrar a esa mujer maravillosa y fuerte que llevas dentro.

El falso yo que protege a la persona narcisista

El falso yo que protege a la persona narcisista

El falso yo desempeña una función importante en la vida de una persona narcisista.

Debido a que los narcisistas son prácticamente “borrados” por el abuso que reciben en la infancia,  se ven obligados a desarrollar un falso yo (como una reacción adoptada a las circunstancias patológicas).

Tu madre tóxica, al igual que otras personas narcisistas, no pudo desarrollar su propia personalidad, y como lo que veía no le gustaba, para ocultar la vergüenza que ello supone, creó un Falso YO.

Para protegerse a sí mismo, este Falso Yo domina y reprime el funcionamiento del Verdadero Ser, hasta el punto en que  impide que la personalidad de la persona funcione como un todo.

El Falso Yo,  cubre la vergüenza que siente el Ser Verdadero, y es este escudo el que hace que la persona narcisista parezca ostentosa y se presente de una manera que parece ser todopoderosa.

El falso yo es el responsable de su enorme sentido de derecho.

El falso ser protege al narcisista, a su verdadero ser, mísero y débil. Sin su protección estaría expuesto a mucho dolor. Al dolor de ver quien es realmente y de todas sus heridas.

Tu madre es como es porque viene acarreando secuelas narcisistas probablemente desde hace generaciones. Si observas la relación de tu madre con tu abuela, seguro que te das cuenta del poder que la más mayor ejerce sobre la otra. Para tapar ese dolor, esa herida narcisista, tu madre creó un falso Yo, que esconde sus miserias.

No le tengas más miedo a tu madre, su verdadero yo es débil.

Tú eres fuerte. Muy fuerte, has luchado toda tu vida para salir del círculo generacional del abuso.

He perdido todo por detener el abuso narcisista de mi madre

He perdido todo por detener el abuso narcisista de mi madre

Para detener el abuso de mi madre , elegí perder todo llevando a cabo el Contacto Cero.  Tuve que renunciar a todo lo que tenía e irme lo más lejos que pude. Volé a mis antípodas,

Irte a vivir a un país nuevo, con una cultura diferente y empezar tu vida de cero es duro. Ahora, con el paso del tiempo veo que ha sido muy duro y no sé como he sacado fuerzas todo este tiempo.

Pero puedo decirte que para poder ganar tienes que estar dispuesta a perder.

Salir de esa zona de confort, que aunque dolorosa, te has acomodado ha ella.

En mi caso se trataba de perder  lo conocido para  obtener mi libertad.

Perdí a mi madre

Perdí mi orgullo

Perdí mi privacidad

Perdí mi autoestima

Perdí mi  trabajo

Perdí mi ciudad

Perdí mi casa

Perdí mi herencia por la que mi padre tanto trabajó

¿Digo «perdido»? Lo tiré todo  … en cuanto desperté y pude ver que lo que me había llevado a una vida caótica, a vivir en eterno estado de ansiedad ,…. era mi propia madre, me deshice de todo, para por fin poderme encontrar.

Perdiendo todo aquello que me era conocido, me he encontrado a mí. Ahora lo que tengo es:
  • Identidad
  • Salud
  • Un hogar
  • Fe
  • Mi esposo e hijos
  • Felicidad
  • Paz

Alejarte ,perder, dejar ir, es necesario para ganar.

Ahnedonia, la incapacidad de sentir placer

Ahnedonia, la incapacidad de sentir placer

¿Alguna vez  te has parado a pensar que no eres capaz de disfrutar de las cosas buenas que te ofrece la vida?

Los abusos de tu madre han hecho que actúes en modo negación para sobrevivir. Has negado tus deseos, esperanzas, sueños, aspiraciones, necesidades materiales, sexuales y psicológicas, elecciones, preferencias, valores, y mucho más. Te has negado a ti misma, para satisfacer las necesidades de tu madre y no generar su ira ya que tus propias necesidades la generaban.

Así has llegado a tu edad adulta sin poder experimentar placer tras tantos sentimientos reprimidos.

A la incapacidad para disfrutar de las cosas agradables, sentir placer, así como la pérdida del interés por las cosas se le llama Anhedonia.

Las personas que experimentan anhedonia presentan una sensación profunda de apatía y desgana. Es un síntoma central del trastorno depresivo mayor. Hay dos tipos principales de anhedonia:

La anhedonia social, falta de interés por el contacto social y la falta de placer en las situaciones sociales ; y la anhedonia física es la incapacidad de sentir placeres táctiles tales como comer, tocar, o el sexo.

Síntomas característicos de la anhedonia:

  • Pérdida de interés por todas o casi todas las actividades del día a día
  • Pérdida o aumento significativo de peso
  • Cambio en los patrones de sueño: insomnio o exceso de sueño
  • Sensaciones físicas inquietud, agitación o una sensación de “enlentecimiento”
  • Fatiga o pérdida de energía casi a diario
  • Sentimientos de inutilidad o culpa sin fundamento
  • Incapacidad para concentrarse, dificultad para pensar y tomar decisiones
  • Pensamientos repetidos de muerte o suicidio
  • Retiro social y dificultades de adaptación a las distintas situaciones sociales
  • Sentimientos negativos hacia uno mismo y los demás
  • Reducción de la expresión emocional, incluyendo el tener menos expresiones verbales y no verbales
  • Tendencia a mostrar emociones falsas, pretendiendo mostrar felicidad cuando no se siente
  • Pérdida de la libido o la falta de interés en la intimidad física
  • Problemas físicos persistentes o trastornos psicosomáticos

Algunas personas que padecen anhedonia son incapaces de experimentar placer y disfrute en ninguna circunstancia, mientras, en otros casos, el problema se reduce a aspectos concretos, como el apetito por la comida, las relaciones sexuales, las relaciones sociales o las actividades de ocio. De cualquier forma, existen grados, por lo que hay quienes sufren una incapacidad total de disfrutar y obtener placer y otros sólo un descenso en dicha capacidad.

El término «anhedonia» fue descrito, por primera vez, por el psicólogo francés Ribot en 1986, cuando publicó su libro sobre la psicología de los sentimientos.

¿Quiénes padecen de anhedonia?

Padecen de anhedonia personas con enfermedades como la esquizofrenia y los adictos a las drogas durante la abstinencia de las mismas. Pero la situación más frecuente es la anhedonia que se da en la depresión.

Cuando una persona sufre una depresión profunda, nada le motiva ni le alegra o le hace disfrutar.

La anhedonia de la depresión aparece, más frecuentemente, tras situaciones estresantes, como es el caso de los abusos psicológicos durante la infancia.

Después de esta descripción de la anhedonia, espero entiendas que tu apatía para muchas cosas en la vida, es una de las secuelas del abuso de tu madre y que vas a trabajar en ella para poder superarlo. Recuerda que entender, y conocer es el primer paso hacia tu recuperación.

El narcisismo de tu madre está rompiendo tu vida sentimental

El narcisismo de tu madre está rompiendo tu vida sentimental

¿Qué hago para que mi madre no rompa la relación con mi novio?

Alguna de vosotras me habeís escrito queriendo saber lo mismo.

Si tienes una madre tóxica seguro que has pasado por la situación de no saber donde meterte cuando tu madre critíca a tu pareja delante de ti, o habla mal de tu suegra sin importarle que su hijo este en fre nte. O ha venido a comentarte las cosas de tu pareja que no le gustan, para que tú  tambien las veas y te separes de él. «A mi me parece que este chico esta contigo por interes», «me parece que no vale para nada», «los he visto con más arranque», «creo que noes adecuado para ti»….O las hay, como el caso de la mía, que para alejar a tu pareja de ti, le habla mal de ti,  para que no quiera parar de correr lejos.

Probablemente tambien habrás  llegado al extremo de romper con una pareja por causa de tu madre,  simplemente porque no has aguantado más las presiones de ella para romper la relación. Has roto con alguna pareja, porque el acoso al que te sometía tu madre contra él, era excesivo.

Habras leído en otros post como son las madre con trastorno narcisista de la personalidad. Te absorben, te ven como una extensión suya y creen tener derechos sobre ti. Anque siempre suelo recomendar el contacto cero, para alejarse de la toxicidad de tu madre, también digo que no siempre es posible porque no siempre se está preparada. Si es tu caso, y aún sigues manteniendo relación con tu madre, y crees haber encontrado a una buena pareja te recomendaría lo siguiente:

  • primero preparar a tu novio: explícale que tu madre es posesiva. Si va avisado será mas fácil que no se sienta herido y pueda entenderte y ayudarte. Prepárale para el interrogatorio y las críticas a las que puede ser sometido.
  • segundo, establece límites con tu madre: preparate un guion que le de a tu madre el beneficio de la duda,
    «Sé que te preocupas por mí, pero es doloroso cuando haces esto». Estate preparada para su respuesta y te diga que solo lo hace porque se preocupa por ti. Entonces tú puedes reaccionar con un » Gracias, aprecio tu preocupación por mí, pero te digo cómo me siento».
Tener la situación preparada de antemano te ayudará a no perder los papeles y entrar en la pelea de siempre con ella.

Si a pesar de tus límites ella sigue rompiéndolos, y ves que desestabiliza tu relación tendrás entonces que plantearte de manera seria el alejarte de tu madre, si no quieres perder a tu pareja. No puedes dejar que ella siga controlando tu vida solo en beneficio suyo. Tienes derecho a escoger tus parejas, a cometer errores, a caerte y levantarte. Tú no eres ella,  no teneís por qué pensar lo mismo.

Llega un momento, en el que control de tu madre resulta asfixiante y tienes que tomar decisiones drásticas y empezar un contacto cero para poder encontarte a ti misma. No puedes vivir con la ansiedad de ser siempre jugada por todo lo que haces.

No dudes en mandarme un mensaje si necesitas apoyo o te encuentras en una encrucijada de no saber que hacer. Y piensa que eres muy fuerte y puedes conseguir lo que te propongas.

Contacto Cero . Divorciándote de tu madre tóxica.

Contacto Cero . Divorciándote de tu madre tóxica.

El no contacto o contacto cero,  es un método de último recurso para proteger a las personas de las relaciones abusivas.

No pretende ser un castigo  ni la implementación de un tratamiento silencioso hacia tu abusadora. No contacto no es coerción, tan poco se basa en el pensamiento ilusorio de que tu madre , persona abusadora, se arrepienta de sus abusos o se vuelva más cariñosa.

El contacto cero se basa en el alejamiento de la persona tóxica que nos ha causado dolor de manera reiterada y consciente para poder restablecer el equilibrio y detener la escalada de abuso.

El no contacto se inicia para poder romper el vínculo tóxico con tu madre. La dependencia que tienes con tu madre es mucho más fácil de romper si te alejas de ella, primero de manera física, y te mantienes contacto cero con ella. Recuerda, el contacto cero no cura tus heridas, pero es el paso necesario para que tu madre no siga maltratándote.

El contacto cero te da el espacio y el tiempo para recuperar la energía en tu vida. Puede ser desafiante al principio, ya que es posible que tengas que resistir el impulso de contestar el teléfono cuando tu madre te llame, o caigas en sus trampas para intentar aspirarte de vuelta (hoovering).

La decisión de iniciar «NO contacto» es una decisión para tu salud y cordura. Es el primer paso hacia tu libertad, hacia tu propio encuentro como persona.

Cuando esto ocurra, podrás tomar las riendas de tu vida, y descubrir quién eres realmente.  Podrás afrontar lo vivido, y ver tus heridas, para poder sanarlas y así descubrir todo tu poder.

El contacto cero, se trata de una disciplina ya que se requiere diligencia, compromiso y enfoque.

Una vez que has decidido alejarte de tu madre te recomiendo apliques las siguientes reglas para llevar a cabo el contacto cero y poder iniciar tu propio empoderamiento:

Reglas para llevar adelante el CONTACTO CERO
  • NO hables con ella no importa lo que suceda.
  • NO la escuches diga lo que diga.
  • NO vuelvas a sus casa. Si estás viviendo con ella, debes de preparar tu contacto cero de antemano, para una vez que te vayas no volver bajo ninguna excusa. Haz una lista de todas tus cosas para no tener que volver a su domicilio a buscar nada que necesites.
  • NO le cuentes tus planes.
  • NO contestes sus llamadas, si cambias el número de teléfono es mejor.
  • NO permitas que te llegue información sobre ella a través de terceros. Si descubres que algún hermano tuyo, prima, o amigo te da noticias sobre ella, piensa que del mismo modo estarán tratando de obtener información sobre ti, para pasarla a tu madre. Considera que puede que tengas que tener contacto cero con estos “monos voladores”. Piensa que estas personas son propiciadoras de sus abusos.
  • NO mantengas contacto con nadie que sospeches no te es totalmente fiel y puede ir a tu madre con tus cuentos.
  • NO le hables aunque te la encuentres en público. Trata de evitarla, pero si te encuentras con ella de manera casual o en algún evento, trata de no dirigirte a ella, o simplemente dile que te deje y respete tu decisión de no querer saber nada con ella.
  • NO reacciones, o no le muestres tus sentimientos, cuando haga algo que te moleste.
Contacto cero,  solo esel primer paso para divorciarte de tu madre. Pero no sana tus heridas.

Debes de saber que el no contacto va a sacar su ira. Si te vas de su control, si no puede tenerte para humillarte y gritarte cuando ella se siente mal, te va a hacer llegar la furia de alguna manera. No esperes que no reaccione. No te olvides, como hemos visto en las técnicas que usan las madres tóxicas para abusar de ti, tratará de vengarse y cambiar el modo en los que los demás te ven. No tener ya más el control sobre ti no lo soporta, necesita más suplemento narcisista, por eso desata una fuerte ira y tratará de aplastarte como sea.

CONTACTO CERO  significa NO CONTACTO. Nada, zero. Te ha hecho daño toda su vida, tienes derecho a protegerte a ti y a ti familia de ella. El pasado queda atrás, ahora es tiempo de que tu tomes la riendas de tu vida.

Es el paso que necesitas dar, para que desde la distancia física de tu abusadora puedas romper el vínculo emocional que tienes con ella. Debes aprovechar el contacto cero para tomar consciencia de tus heridas y empezar a sanarlas. Entender que eres adicta a todas esas emociones negativas, para que desde un cambio cognitivo puedas encontrar tu verdadero yo.

No te sientas mal por recaer

No creas que escapar de la relación de dependencia con tu madre y poner en práctica el Contacto Cero, es una cosa que ocurre de un día para otro. Como con cualquier otra dependencia, necesitas ser paciente y tomarte tu tiempo. Recaerás, ignorarás la regla del contacto cero. Sin embargo, habrás dado un paso adelante, no para atrás.

Aunque te parezca en ese momento que retrocedes, no lo habrás hecho, porque te será más fácil volver a empezar a separarte de ella. Y cada vez que te separes, tu dependencia será menor. Si recaes, avanzas más rápido hacia tu libertad, porque ya eres consciente de todas sus tácticas de manipulación y del dolor que te causa.

Nunca te sientas mal por caer ante sus técnicas para recuperarte, no te maltrates. Es normal volver a caer, no te castigues por ello. Todo el que es emocionalmente dependiente tropieza con el mismo escollo una y otra vez. Hacen esto hasta que tienen momentos de claridad que van en aumento. Cuando llega el momento, después de luchar contra sus propios demonios, comienzan a abrir los ojos a todo.

Después del CONTACTO CERO

Y ese momento, después de haber pasado un período de duelo donde sentirás multitud de emociones contradictorias, será en el cual podrás dar un paso más y caminar hacia tu verdadera sanación.

Será entonces cuando deberás afrontar tus heridas, entender que te has vuelto adicta a ellas y que por mucho que te separes seguirán volviendo a ti de manera «automática». Entonces y sólo entonces podrás comenzar una reestructuración cognitiva que te lleve a cambiar las emociones que te tienen sin poder salir del círculo del dolor.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
madre toxica

Subscribete para recibir las preguntas para saber si tu Madre es Tóxica

Enseguida recibes tus preguntas.