Seleccionar página
Técnicas de manipulación emocional de la persona narcisista

Técnicas de manipulación emocional de la persona narcisista

Para las personas narcisistas, las víctimas somos extensiones de ellos mismos y solo existimos para darles su combustible o suplemento narcisista. Y para obtenerlo utilizan diferentes técnicas de manipulación emocional. (sus armas de destrucción).

Las personas con trastorno narcisista se dedican a provocar situaciones destructivas, a crear emociones  en ti, para convertirlas en una droga que les haga sentir bien , al saberse en control y superior a ti, bien sea con tu admiración hacia ellos o con tu rabia y dolor.

Para obtener ese suplemento narcisista, te voy a enumerar las técnicas que usan las personas con trastorno narcisista de la personalidad para mantenernos a sus víctimas controladas y que puedan obtener de nosotras nuestras reacciones, esto es su suplemento narcisista.

  1. Gaslighting
  2. Triangulación
  3. Proyección
  4. Deflexión, conversaciones absurdas
  5. Ley de Hielo o tratamiento de silencio
  6. Intimidación. Violencia encubierta
  7. Culpabilizar
  8. Avergonzar
  9. Invadir tus límites
  10. Condicionamiento destructivo
  11. Patronizan, son condescendientes
  12. Generalizan
  13. Tergiversan la realidad
  14. Perspecticidio, lavado de cerebro
  15. Empatía cognitiva
  16. Compartimentalización
  17. Insultos y Violencia Física
  18. Defensa Preventiva
  19. Juegan con tus emociones
  20. Hoovering
  21.  Victimismo
  22.  Desprestigio y acoso

Todas estas técnicas les sirven a las personas con trastorno narcisista de la personalidad para controlar a sus víctimas, para mantenernos bajo su yugo sin que podamos desarrollar nuestra propia personalidad. Son sus maneras de chuparnos la sangre.

 

Suplemento narcisista primario y secundario

Suplemento narcisista primario y secundario

El odio, la rabia, el dolor emocional que te generan las manipulaciones de la persona narcisista, la confusión, el quiebre emocional y moral que sufres con sus humillaciones etc. Todo ello, aunque te cueste mucho creerlo, es la droga que las personas tóxicas necesitan y lo que les mueve. Es lo que se llama Suplemento Narcisista.

Hay dos categorías de suministro narcisista y sus fuentes :

El suministro narcisista primario

Es la atención, tanto en sus formas públicas (fama, notoriedad, la infamia, celebridad) y privadas, interpersonales (adoración, adulación, aplausos, el miedo repulsión). Es importante comprender que la atención de cualquier tipo, positiva o negativa, constituye el suministro narcisista primario. La infamia es tan buscada como la fama, ser notorio es tan bueno como ser reconocido.

Para el narcisista, sus «logros» pueden ser imaginarios, ficticios o solo aparentes, siempre que otros crean en ellos. Las apariencias cuentan más que la sustancia, lo que importa no es la verdad sino su percepción de la misma.

Entre los desencadenantes del suplemento primario están : ser famosos (celebridad, notoriedad, fama, infamia) – tener un aire místico (cuando se considera que el narcisista es misterioso), tener relaciones sexuales y derivar de ello un sentido de masculinidad / virilidad /  feminidad, y estar cerca o conectado a un poder o autoridad política, financiera, militar o espiritual.

El suplemento narcisista secundario

Incluye llevar una vida normal (una fuente de gran orgullo para el narcisista), tener una existencia segura (seguridad económica, aceptabilidad social, movilidad ascendente) y tener un compañero/a .

Por lo tanto, tener un compañero, poseer  riqueza , ser creativo, dirigir un negocio, poseer un sentido de libertad anárquica, ser miembro de un grupo o colectivo, tener una reputación profesional o de otro tipo, tener éxito, poseer propiedades y hacer alarde de los símbolos de estatus de uno, también constituye un suministro narcisista secundario.

Las fuentes de suministro narcisista secundario son todas aquellas que proporcionan al narcisista un suministro narcisista de manera regular: cónyuge, amigos, colegas, socios comerciales, maestros, vecinos, etc.

¿Por qué el narcisista devalúa su Fuente de suministro narcisista secundario ?

Al narcisista no le gusta pertenecer a los clubes que lo aceptarían como miembro. El narcisista desvaloriza sus fuentes de suministro en función de las cualidades que las hicieron tales fuentes en primer lugar: su credibilidad, su sumisión, su inferioridad (intelectual o física).

Pero hay muchas otras razones. Por ejemplo, el narcisista se resiente de su dependencia. Se da cuenta de que es un adicto  al Suministro Narcisista y está en deuda con sus fuentes. Al devaluar las fuentes de dicho suministro (su cónyuge, su empleador, su colega, su amigo) mejora la disonancia.

Además, el narcisista percibe la intimidad y el sexo como una amenaza a su singularidad. Todos necesitamos sexo e intimidad. El narcisista resiente esta comunión. Se rebela atacando las fuentes  de su  «esclavitud», sus fuentes de suministro narcisista.

El sexo y la intimidad generalmente también están relacionados con conflictos pasados ​​no resueltos con objetos primarios importantes (padres o cuidadores). Al invocar constantemente estos conflictos, el narcisista fomenta la transferencia y provoca el inicio de los ciclos de aproximación y evitación.

Explicación tomada de Sam Valkim «Malignant Self Love – Narcissism Revisited»

¿El narcisismo de la madre afecta al niño y su capacidad para formar un fuerte sentido del Yo?

¿El narcisismo de la madre afecta al niño y su capacidad para formar un fuerte sentido del Yo?

, el narcisismo de una madre afecta a la capacidad de un niño para formar su YO e identidad. El impacto es a la vez penetrante y perjudicial, ya que es «un golpe para la autoestima que deja  cicatrices en su personalidad ”(Lowen, 1985, p.76), … y , el narcisismo de la madre, dificulta la capacidad de un niño para formar un fuerte sentido de sí mismo que se ve seriamente impedida ya que las necesidades de los padres  tienen prioridad sobre las necesidades del niño, lo que le obliga a abandonar su «ser auténtico» en favor de una imagen falsa de conformidad (Winnicott, 1965, como se cita en Anderson & Winer, 2003). Esta información está traducida del ensayo de Lyz Kenyon,2017 . Para delinear, explorar y validar adecuadamente estas dos afirmaciones, el ensayo ha sido estructurado y desarrollado  en tres áreas clave: el padre y el narcisista afligido, un análisis de cómo se expresa este comportamiento disfuncional; el niño narcisistamente afligido y un análisis de cómo se recibe este comportamiento disfuncional; y el camino a la recuperación y un análisis de cómo este comportamiento disfuncional puede ser comprendido, procesado y replanteado.

Primera parte

El ensayo comenzó describiendo la naturaleza del narcisismo y sus diversas formas de expresión como trastorno del espectro que va desde lo subclínico en un extremo a lo patológico en el otro. Una definición de narcisismo fue proporcionada desde una perspectiva clásica y psicoanalítica para establecer un contexto histórico. Para explicar lo que significa el narcisismo de acuerdo con una moderna interpretación, se consultó la versión más reciente del DSM-V (2013) para obtener una lista de criterios.

En contraste con esto, está el narcisismo saludable, también conocido como un fuerte sentido de sí mismo, y se describió para proporcionar una comparación para la comprensión. También se abordó dos estilos específicos de narcisismo parental:
  • uno patológico que describe  una madre abiertamente narcisista y su impacto en una hija y
  • una subclínica, en la forma de un sistema familiar encubierto narcisista y su impacto en los niños.
El primero se seleccionó como expresión para ilustrar una forma extrema de comportamiento narcisista, un grandioso sentido de la autoimportancia o una excesiva necesidad de admiración; Y el segundo para ilustrar una forma menos fácil de reconocer el abuso. Al describir las características de la personalidad y comportamientos típicos de ambos tipos,(la madre claramente narcisista y la encubierta), la intención era mostrar que aunque la expresión de cada una puede diferir, el impacto a largo plazo en el niño es exactamente el mismo; En definitiva, ambos exhiben una no nutrición, estilo de crianza no validada y negligente, que obstaculiza seriamente la capacidad para desarrollarse a través del proceso de maduración y formar un autoconcepto cohesivo.

Segunda parte

La segunda parte del ensayo está dedicada a la experiencia del niño lesionado y la forma en que se maneja en una educación y ambiente familiar disfuncional. Habiendo establecido esta base, el análisis pasa a una revisión de la teoría del apego de John Bowlby;. Debido a la excesiva autoabsorción e indisponibilidad emocional de los padres, los hallazgos identificaron claramente la probabilidad de establecimiento de un estilo de apego inseguro-ambivalente dentro del niño. La proposición entonces se mueve hacia el área de la formación de identidad y su papel en el establecimiento del sentido de un niño, competencia, autoestima y sentido del yo. Esto fue considerado en relación con la de Erik Erikson. Al vivir el niño en un entorno familiar donde los padres dan prioridad a sus propias necesidades, existe una gran posibilidad de que el niño fomente la vergüenza tóxica y las dudas corrosivas en respuesta a la conducta de sus padres y eventualmente integre la vergüenza como fundamento para la formación de identidad en la adolescencia. Finalmente, el capítulo discute el papel de la diferenciación y la manera en que el narcisismo de los padres impide este proceso natural; una vez más la necesidad y la expectativa de los padres tienen prioridad y el niño, fuera de un deseo de contener la ansiedad y asegurar un cierto nivel de amor paternal, continúa reuniéndose con los padres, quedando encerrado en un sistema familiar enredado y sofocante.

Parte final

La parte final del ensayo considera la experiencia adulto-niño y las formas en que una persona podrían recuperarse y reconectarse con su sentido del yo. Podría darse una cura y recuperación revisando el pasado para comprender y aceptar el problema, procesando los sentimientos para liberar traumas y aflicciones, y cambiando cogniciones y comportamientos para replantearse la percepción.  El adulto-niño lesionado por el narcisismo puede trabajar para reparar el daño sufrido , arrojar la autoimagen de protección creada y reconectar con el verdadero y auténtico yo. Información sacada del ensayo de Liz Kenyon sobre el “narcisismo parental y su impacto en la formación del Self del niño”, que se puede consultar en el siguiente link http://www.pcicollege.ie/files/UserFiles/Dave/Elizabeth-Kenyon—Parental-Narcissism-Impact-on-the-Child-and-the-Formation-of-Self.pdf.

Es lo que te va a aportar el Método RAN, identificar las heridas que el abuso ha dejado en ti, un cambio de cognición para encontrar tu verdadero YO.

Qué causa la furia de tu madre o pareja tóxica/narcisista

Qué causa la furia de tu madre o pareja tóxica/narcisista

Si has crecido con una madre tóxica, estarás acostumbrada a sus ataques de furia.

La ira narcisista es una reacción a una herida narcisista, una amenaza percibida para su autoestima.

Esta ira puede tomar dos formas: explosiva y perniciosa, o pasivo-agresiva. Las explosiones explosivas y perniciosas son explosiones altamente volátiles que pueden ser verbales o físicas, mientras que las agresiones pasivo-agresivas se dan cuando la narcisista utiliza el tratamiento silencioso o ley de hielo.

No debemos confundir la ira de un narcisista, con el enfado o ira de otras personas.  El narcisista puede desencadenar  rabia extrema por algo que normalmente solo provocaría sentimientos de enojo en otra persona.

Por ejemplo, tu madre puede enloquecer por algo que parecería relativamente trivial  para otros. Simplemente por estar en desacuerdo con ella o impedir que cumpla sus deseos , puedes desencadenar una gran rabia en ella.

Después de estos ataques, seguro que te has quedado sin saber que hacer ya que no has entendido a que se ha debido, y te quedas confundida tratando de averiguar que has hecho para desatar la furia de fiera.

¿Que es lo que causa la furia de la persona tóxica?

La raíz de la rabia en una persona con trastorno narcisista de la personalidad, es la combinación de necesidades insatisfechas en sus primeras etapas del desarrollo, junto con un entorno invalidante y un temperamento altamente sensible. La rabia es una expresión infantil primitiva, emocionalmente inmadura, de necesidades frustradas y / o invalidación (real o percibida) .
La ira de tu madre o de tu pareja narcisista parece ser causada por cualquier amenaza a su Yo falso . Con ella trata de salvaguardar su imagen de superioridad. La rabia narcisista es una respuesta a cualquier amenaza a su visión de sí misma.
Para la persona tóxica, la ira se  convierte en una fuente de protección, un modo primitivo de intentar defenderse de su dolor.

Parecería que los narcisistas están en un estado CONSTANTE de ira, agresión reprimida, envidia y odio que se manifiesta externamente al gritar, gritar, insultar,  arrojar cosas, romper cosas, incluso abusar físicamente de otros.

La ira narcisista no es una reacción al estrés, sino una reacción al temor subyacente de no satisfacer sus necesidades. Un temor tan grande que perdurará incluso después de que la amenaza desaparezca (Sam Vaknin). La persona narcisista, está constantemente atenta a desaires, insultos, críticas o desacuerdos (reales o imaginarios), que experimenta como un rechazo y humillación y le hacen montar en cólera. La persona narcisista justifica sus reacciones de ira ya que cree que le provocan. Su distorsión cognitiva, o percepción errónea de la realidad, le hace ver que los demás le atacan de manera intencional.  Su respuesta es una ira descontrolada. Por eso para la persona que sufre el abuso, su ira le resulta incoherente. Durante la ira, son propensas a gritar, distorsionar hechos y hacer acusaciones infundadas con malicia punitiva y llena de odio. La ira suele ser de corta duración, pero puede causar problemas devastadores para la persona a la que se dirige la ira.
La falta de un límite personal entre uno mismo y los demás es la esencia del espejo roto del Trastorno Narcisista de la Personalidad. Cuando un narcisista se mira en el espejo del yo (que es la ausencia de un yo conocido) ve reflejado quién y qué son o no son los demás, esto hace que el narcisista reviva la impotencia aprendida de la victimización real o percibida del pasado. Con su Ser Verdadero disociado o desconectado, se siente abandonado, rechazado, invalidado y ahogado en soledad alienada, y recurre a su ira para intimidar y controlar a los demás de manera que intentan mitigar su propio dolor y su propia responsabilidad por ese dolor.

Desafortunadamente, cuando los narcisistas se enfurecen, violan los derechos y la confianza de los demás, confundidos y molestos, el objeto de su amor comienza a alejarse de ellos. Esto los pone aún más furiosos porque toda su identidad requiere atención para poder sobrevivir.  La ira de los narcisistas es contraproducente ya que los deja sintiéndose más perdidos, culpables y sin valor.

La adicción a la ira sirve a muchas de las necesidades de doble vínculo del narcisista. Su furia es su forma de gritar por atención porque se trata de ellos, sus deseos, necesidades y deseos. Sin saberlo, la ira envía un mensaje dual, que es: «¿Quién crees que eres, no te atrevas a cruzarme?», Mientras que el mensaje real es: «Por favor, no te enojes». conmigo, estoy asustado, tengo miedo de que te voy a perder «. La rabia es su forma efectiva de obtener lo que creen que merecen. Su rabia asusta a las personas, ver el miedo a los demás hace que los narcisistas sientan que han ganado, por lo que se sienten aún más poderosos y en control de la situación, y esto también satisface su naturaleza sádica. La rabia apoya y cubre sus distorsiones cognitivas, fragmentación, disociación, desarrollo emocional detenido, su pensamiento blanco y negro, su falso yo, su grandiosidad, su necesidad de atención (incluso si es negativa), su necesidad de tener razón y su falta. de empatía En resumen, la «furia» narcisista contiene las acciones necesarias para que el narcisista se defienda de su mundo hostil (es decir, división, devaluación, proyección, identificación proyectiva, etc.), sin embargo, estas defensas, como una espada de doble filo, hacen que cualquier cercanía o intimidad imposible, ya sea intencional o involuntariamente.

Devaluación. Segunda fase de la relación con una persona narcisista

Devaluación. Segunda fase de la relación con una persona narcisista

El narcisista hace que todo sea de color de rosa al principio de la relación, pero la bomba de amor estalla más tarde. A veces muy pronto, pero tú ya has caído en su red.

Lo que al principio era todo ternura y adoración, se convierte en una forma de control extrema.

Desde el comienzo de la relación el narcisista toma nota de tus cualidades y carencias para utilizarlas a su favor manipulándote. Así puede aprovecharse de tu vulnerabilidad. Pero no solo se aprovecha de tus debilidades, también de tu alta capacidad de recuperación y empatía. Eres de las pocas personas que puede excusar sus comportamientos.

El proceso de devaluación no comienza de repente. El narcisista empieza con pequeñas señales de abuso. Un susurro, que luego se convierte en grito.

Empiezas a notar que algo no está bien, pero no sabes muy bien qué. No sabes qué ha cambiado, pero el narcisista ya no parece ser Sr.Perfecto.

En la etapa de devaluación vas a conocer al verdadero Yo del narcisista. Ya no puede más con la careta y el Falso Yo que crea para cubrir sus miserias, se desvanece ante ti.

La devaluación es usada por el hombre narcisista para ejercer control sobre la víctima. Te devalúa para validarse a sí mismo como puedes ver en la herida e ira narcisista. Proyecta su inferioridad sobre ti.

En esta etapa ya no atiende siempre tus llamadas o deja de traerte flores y en lugar de ser su centro de atenciones, empiezas a convertirte en la diana de sus críticas. A pesar de ésto, el narcisista es celoso, porque te ve como un objeto, una posesión. Su fuente de suplemento narcisista (que has visto anteriormente), la droga que necesita para sentirse bien. Sin embargo te acusará a ti de ser la posesiva.

Pero no siempre te destruye, también te muestra aquella careta que conociste al principio de vez en cuando. Es así como te mantiene atrapada.

Te hace pasar continuamente de la fase del bombardeo de amor a la devaluación, te da y te quita para que te hagas dependiente a él. Es el vínculo traumático.

Te grita, pega, humilla,… y al rato te ama.

A través del paso continuo entre la devaluación y el love bombing, te mantiene aislada y dependiente.

En la etapa de la devaluación el narcisista manipulador juega para convertirse en el dueño y dictador de tus pensamientos, sentimientos y, por lo tanto, de tus acciones y decisiones.

Empiezas a ver al ser detrás de la careta de Sr. Perfecto, y vives su ira, amenazas, humillaciones, desaprobaciones,….te asusta, pero como te vuelve a dar amor, no ves quien es de verdad. Para intentar mantenerle contento, y no recibir más su ira y evitar discusiones renuncias hasta a tu propia vida.

Pero no te crees su comportamiento o no te lo quieres creer, te parece todo un sueño o una pesadilla. Tratas de excusar su ira, te sientes perdida. Sin embargo sigues en el juego, sin poder moverte mientras el narcisista hace que tus fuerzas decaigan.

Él se aprovecha de tu empatía, de tu carácter compasivo para jugar con tu mente. En este momento empiezas a dudar de ti, a creer que has cambiado. Que no eres más la que eras. Sin embargo, ahí sigues intentando obtener de nuevo su validación, su adoración hacia ti.

Tratando de volver a vivir la historia del príncipe azul en la que te envolvió al principio. Te sientes derrotada, más como la Cenicienta ya que sus humillaciones o hasta golpes son frecuentes aunque más tarde te pida perdón y te adore.

Te resignas, te acostumbras a la rutina de las descalificaciones, tanto que no te das cuenta que te está restando vida. Mientras te apagas, él disfruta de verte herida, se siente ganador.

Sin embargo, sigues atada a la relación porque crees que lo bueno compensa lo malo que recibes de él. Te has vuelto dependiente de Sr. Perfecto a pesar de que le hayas visto su cara de verdad.

Necesitas las migajas de amor que decide darte de vez en cuando. Te aferras a la historia que al principio de la relación ibais a construir juntos, a ese mundo maravilloso que te mostró.

El sexo que antes era un acto dulce de amor, ahora se convierte en un acto coercitivo de devaluación. Donde antes había una sonrisa, ahora solo encuentras silencio. Las mentiras empiezan a ser parte normal del día a día.

Solo deseas cerrar los ojos y escapar, pero tus pies no se mueven.

El sexo con el narcisista Cincuenta sombras del narcisismo.

El sexo con el narcisista Cincuenta sombras del narcisismo.

El sexo puede parecer genial con un narcisista. 

¿Qué significa el sexo para un narcisista?

Sabemos que el objetivo de los narcisistas es obtener su suministro narcisista, es decir, la energía, la atención o tu enfado,  que puede otorgarles momentáneamente la suficiente gloria como para escapar de sí mismos momentaneamente.

El sexo es una forma muy poderosa para que un narcisista obtenga su suplemento, porque le otorga la capacidad de obtener energía, fuerza vital y grandes cantidades de atención por parte de nosotras, sus víctimas.

¿Puede el narcisista ser, transparente y fusionarse con su pareja a otros niveles más  verdaderos de amor y conexión?

Los narcisistas,  no pueden comprender, y mucho menos conocer a otra persona a este nivel, porque la Unión del alma no es lo que un narcisista quiere, ni siquiera es capaz de tener. Para ellos, esto equivale a una disolución de su personalidad.

La calidad del sexo que tenemos con el narcisista

Nuestra alma se siente vacía después del sexo con un narcisista. Independientemente de si tuvimos un orgasmo o no, te sientes perdida, incompleta.

Es posible que en tu relación con el narcisista no hayas pensado que estabas acostumbrada a alimentar el ego de esta persona, sin preocuparte por tu corazón y alma.

Debes de ser muy consciente que lo que buscan frenéticamente como si su vida dependiera de ello, es una «compañera íntima» para regular el suministro narcisista. Los narcisistas no tienen su propia identidad real, siempre deben estar alimentándose de la de alguien más.

Supongo que o has leído , has visto o al menos has oído hablar de “las 50 sombras de Grey”.

El personaje principal del libro, Christian Grey, es un joven multimillonario que se divierte dominando a las mujeres en el dormitorio. Su presa: Anastasia Steele. Esta recién graduada de la universidad, y virgen, cae bajo el trance de este hombre oscuro y melancólico. A través de la manipulación de sus emociones, la pone justo donde la quiere: en su «sala de juegos» llena de látigos, esposas y otras utilidades.

Christian es guapo, rico y bueno en la cama. Pero, sus formas dominantes son el producto de su narcisismo, que seguramente provino de su problemática infancia (siendo descuidado y luego adoptado a la edad de cuatro años).

Cuando Christian Gray conoce a Ana Steele, encuentra a una chica joven y torpe que se da cuenta de que definitivamente puede manipular, con su sonrojo y sucumbir a él en cada paso del camino. Ella nunca ha besado a un hombre antes, y termina, con un tipo cuya idea de intimidad la está atando y azotando.

El libro termina (el primero de la trilogía) con Ana dejando a Christian (o al Sr. Grey, como ella se refiere a él) después de que él la azotara seis veces y luego ella le confesara su amor por él. Él entonces no le da nada a cambio y ella lo deja.

En cincuenta sombras de Grey vemos claramente cómo es el sexo con el narcisista, vacío, no buscan una unión del alma si no solo satisfacer su ego.

Así que piensa como te has sentido en tus relaciones íntimas con el narcisista. ¿Ha sido solo buen sexo? ¿buscas algo más? si es así, no esperes obtenerlo de una pareja narcisista.

Mereces mucho más. Date la oportunidad de encontrar tu verdadero valor y no permitas que nadie de ninguna manera, ni tan siquiera con el sexo te desvalore. Llevas a una gran mujer dentro de ti, camina hasta encontrarla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
madre toxica

Subscribete para recibir las preguntas para saber si tu Madre es Tóxica

Enseguida recibes tus preguntas.